La UNC y AMSAT lanzaron globos a la estratósfera con tecnología aeroespacial
El experimento permitirá evaluar equipos en condiciones extremas, con el objetivo de avanzar en el desarrollo de satélites y potenciar la formación de futuros profesionales en el campo aeroespacial.

En la mañana de este viernes, la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de Córdoba, en colaboración con AMSAT Argentina, realizó el lanzamiento de dos globos estratosféricos equipados con tecnología de vanguardia. Este proyecto forma parte de un esfuerzo interdisciplinario destinado a evaluar el rendimiento de dispositivos electrónicos en condiciones extremas, con miras a futuras misiones espaciales.
El evento fue abierto al público y gratuito en la sede de Ciudad Universitaria, y permitió que estudiantes, docentes e investigadores tengan la oportunidad de interactuar con tecnologías aeroespaciales en un entorno real. El lanzamiento fue considerado un hito histórico para la UNC en su incursión en la exploración de la estratósfera.
Ucacha se recupera tras el violento temporal: "Fue dramático"
Los globos alcanzan altitudes de hasta 24 mil metros y están equipados con sensores, cámaras y sistemas de comunicación para monitorear variables atmosféricas y probar equipos espaciales en condiciones de baja temperatura y bajo contenido de oxígeno. Estos dispositivos serán analizados para evaluar su desempeño, ya que en el futuro podrían ser utilizados a bordo de satélites.
El profesor Carlos Leguizamón, titular del Departamento de Electrónica de la FCEFyN, explicó que este tipo de globos suele ser empleado por el Servicio Meteorológico Nacional para estudiar la atmósfera, pero en el caso de la UNC, serán utilizados para ensayar dispositivos que luego podrán ser enviados al espacio. "Es una forma económica de ensayar los dispositivos, que luego serán colocados en un satélite", destacó el docente.
El Kempes, epicentro del deporte en Córdoba: más de 40 disciplinas disponibles
La información recabada durante el lanzamiento servirá para la investigación y para el diseño de un microsatélite, en el marco de un convenio con AMSAT Argentina y del compromiso de la universidad con la innovación tecnológica y la vinculación con el sector aeroespacial. Además, la actividad sirvió para la formación de los estudiantes en áreas clave como telecomunicaciones, meteorología e instrumentación satelital.
Tras el lanzamiento, los globos, que tienen un tamaño inicial de un metro y medio, se expandirán debido a la presión atmosférica antes de explotar y caer con un paracaídas en una zona delimitada, que los investigadores estipulan será cerca de Villa María.
También te puede interesar
-
Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país
-
Nueva ordenanza del transporte: “No queremos repetir la experiencia de gestiones anteriores”, remarcó Simonian
-
Elecciones legislativas: siete encuestas anticipan para octubre un mano a mano entre libertarios y kirchneristas
-
Copa anunció que desde septiembre volará desde Tucumán a Panamá y reanudará los vuelos desde Salta
-
Planificar la esperanza: no a la baja de la edad de imputabilidad
-
El impacto de la inseguridad en la economía familiar: hasta $470.000 al mes para protegerse
-
Causa Malvinas: por qué la frase de Milei debilita el reclamo argentino según exembajadora en Londres
-
Transporte urbano en Córdoba: nueva ordenanza con vigilancia en tiempo real, pagos con QR y la "Metropolización" en el horizonte
-
En Salta, una propuesta que trasciende el turismo tradicional e invita a conectar con la naturaleza
-
A contramano de Nissan, Volkswagen anunció inversión por US$ 580 millones en la nueva Amarok