UNICAMERAL

La oposición de JxC mide su golpe en el primer round de la pelea por el "impuestazo" de Llaryora

El deloredismo y el juecismo pusieron el foco en el coeficiente 2025 para calcular los aumentos del Inmobiliario. Los halcones advirtieron que implica algo "oscuro y poco transparente" que "nadie sabe cómo se formuló". El liberal Maqueda volvió a la carga con su propuesta de reforma impositiva. El juecista Gispert se sumó a la avanzada halcón por el "impuestazo".

. Foto: Redes

La radical deloredista Alejandra Ferrero, junto a sus socios del interbloque Juntos por el Cambio (juecismo y Mejor Futuro), lanzarán el primer golpe en el seno legislativo contra el "impuestazo" del gobierno de Martín LLaryora, aunque desde el Centro Cívico niegan tal impacto.

En el marco de una contienda que tendrá varios capítulos sucesivos en el áspero debate 2025 en la Unicameral, la oposición cambiemista abrirá fuego -sobre tablas- en la sesión de mañana con la iniciativa de la deloredista, pero existen tres proyectos más que forman parte de la artillería halcón contra el poder llaryorista.

Impuesto Inmobiliario Rural: la Provincia oficializó el diferimiento de los aumentos

El eje central del reclamo de JxC es el "impuestazo" del gobierno del PJ reflejado en los aumentos del inmobiliario Urbano y Rural que desató la queja ciudadana. Ferrero reafirmó que se produjeron "aumentos confiscatorios e irrazonables en el cobro del inmobiliario urbano, con aumentos de más del 1.000 por ciento".

La deloredista impulsará este miércoles el debate -sobre tablas- en el recinto de su proyecto de ley que lleva la firma de las bancadas UCR y Frente Cívico, y del legislador Gregorio Hernández Maqueda (Mejor Futuro) que busca "traer alivio a los contribuyentes después de este impuestazo", dijo Ferrero.

Dicha iniciativa opositora tiene pocas chances de prosperar en su discusión en la sesión de mañana, ya que debe sortear la "cláusula Spaccesi" que establece los 2/3 de los votos (46 voluntades). Sin embargo, serán cinco minutos aprovechados al máximo por Ferrero para dar el primer golpe en una pelea que tendrá varios rounds en comisiones y en el hemiciclo legislativo.

Nueva sede de la UPC en Morteros: el intendente justifica la obra y los vecinos siguen con las movilizaciones

"Este gobierno fue con los años desarrollando una minuciosa y sofisticada ingeniería, de manera tal que los cedulones son indescifrables y se ajustan a través de un coeficiente oscuro y poco transparente. El resultado son los cedulones con aumentos en el Inmobiliario Urbano de más del 1000%, lo que resulta completamente arbitrario y confiscatorio", afirmó la integrante de la bancada radical.

Coeficiente bajo la lupa

La clave de la demanda cambiemista pasa por la anulación de la resolución 60 de la Secretaría de Ingresos Públicos de fecha 23 de diciembre de 2024 (publicada en el Boletín Oficial el 30/12/24) que trae aparejado dejar sin efecto el Coeficiente de Equidad Inmobiliario (CEI) correspondiente a la anualidad 2025, causal del "impuestazo", según la oposición.

"Les pedimos que deroguen el ajuste del CEI para el periodo 2025 y que utilicen el del 2024. Si ellos (por el oficialismo) tienen algún otro proyecto alternativo, por supuesto estaremos dispuestos a escuchar y compatibilizar, pero lo que no podemos hacer, son oídos sordos al dolor y malestar de los ciudadanos", destacó Ferrero.

Persecución policial con el ministro de protagonista: "Fue todo muy de película, pero en ningún momento tuve miedo", dijo la asaltada

De la misma manera, la bancada UCR reclamó que se respete el tope del aumento, "ya desmedido, del 189% en el Inmobiliario Rural", tal como el Ejecutivo había prometido en la presentación del presupuesto de este año, a finales de 2024.

Este tema vinculado a las últimas modificaciones tributarias fue objeto de análisis en una reunión de esta tarde que congregó a los legisladores boina blanca y a los integrantes del Foro de Intendentes Radicales.

La titular del interbloque JxC se pronunció de este modo en sintonía con la crítica del diputado Rodrigo de Loredo, quien disparó munición pesada contra Llaryora por "el mayor aumento impositivo de la historia de Córdoba". El Centro Cívico negó tal impacto, mientras el jefe de bloque del PJ, Miguel Siciliano, lo cruzó duro por aportar el "dato falso" de la incorporación de 5.000 empleados a planta permanente de la actual gestión provincial.

Más artillería pesada

Hernández Maqueda viene aportando lo suyo en la embestida opositora contra el gobierno peronista. El liberal confirmó que llevará mañana a debate su proyecto de reforma tributaria que busca "disminuir la presión fiscal" con la eliminación del impuesto de Sellos y la reducción en un 50% todas las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

La avanzada del parlamentario mileista apunta a "una reducción de la carga tributaria" que exige "necesariamente una mejor y más eficaz organización de la estructura estatal", subraya en los fundamentos de su iniciativa "cajoneada", ya que fue presentada en abril de 2024.

Lo único que puede parar el sobre tablas planteado por Maqueda es el firme compromiso del PJ de ponerle fecha al debate de su iniciativa en la comisión de Economía que encabeza el schiarettista Ricardo Sosa. La cuestión se dilucidará mañana en Labor Parlamentaria.

La agenda opositora incluye además el proyecto del juecista Walter Gispert que plantea la eximición y/o adecuación de las alícuotas de Ingresos Brutos sobre diversas actividades, y la eliminación de los Sellos provincial. Tanto Gispert como Maqueda fogonean, también, el cierre de agencias.

En su propuesta alternativa, Dante Rossi pidió prorrogar el vencimiento de la cuota única por 30 días y un tope de aumento, sin excepción del 172,51% en el Inmobiliario Urbano. Por su parte, el vecinalista Rodrigo Agrelo demandó la comparecencia del ministro de Economía y del director general de Rentas para que informen "cómo justifican este verdadero impuestazo"

Cabe recordar que, en la maratónica sesión del 12 de diciembre pasado, los halcones del Frente Cívico y Hernández Maqueda rechazaron de plano todo el paquete económico de Llaryora. En cambio, la UCR aprobó en general el Presupuesto 2025, pero rechazó en particular los aumentos del inmobiliario Urbano y Rural para este año.