La operación para copar la Corte Suprema: de Maquiavelo a Tusam
Una derrota autoinfligida, por groseros errores de cálculo. Mal precedente para el esquema legislativo de gobernabilidad. Y grave daño a la seguridad jurídica.

El pragmatismo, los aprietes y la opacidad para construir una Corte a medida, contra todo obstáculo, podían fallar. Y fallaron. La de ayer fue una derrota parlamentaria autoinfligida.
Santiago Caputo, el general en jefe que condujo la maniobra, le deparó otra capa de herrumbre al “triángulo de hierro”. Tal vez le faltó leer las notas de Napoleón al texto de “El príncipe”. Bonaparte, arquetipo del estratega militar, observaba que la desproporción entre los objetivos y los medios es el germen del fracaso en cualquier operación.
El primer error fue la elección de los candidatos. Ariel Lijo –acaso el más político del elenco de Comodoro Py– tiene, en un sentido no tan metafórico, más prontuario que currículum. Y el conservador García Mansilla empañó su chapa de jurista respetado con una claudicación capital. Le dijo a la comisión de acuerdos del Senado que no aceptaría una designación por decreto del Poder Ejecutivo. Y, es bien conocido, hizo exactamente lo contrario.
Con sólo cinco senadores propios –ya había perdido en el camino al formoseño Francisco Paoltroni–, el oficialismo debía sumar demasiadas voluntades para llegar a los dos tercios necesarios en una cámara de 72 miembros. Una meta que, de inicio, lucía esquiva.
La llave de esa mayoría agravada la tenía Cristina Kirchner, aun con magullones en su liderazgo y algunas fugas de su bancada. Caputo abrió una línea directa de negociación con Wado de Pedro. Pero la expresidenta pedía más de lo que Javier Milei estaba dispuesto a ceder.
Reemplazar la postulación de Manuel García Mansilla por una mujer de su confianza. Ampliar la Corte para colar algún otro candidato. Y discutir la cobertura de vacantes en la Procuraduría General (la jefatura de los fiscales) y en centenares de juzgados y fiscalías federales.
El gobierno optó por tratar de construir los dos tercios con el apoyo de gobernadores. Acudió al recurso de siempre. El de abrir la billetera del gobierno Nacional, donde para algunos juegos del poder siempre hay plata.
En el proceso, su sistema inestable de alianzas con tribus del ex Juntos por el Cambio se fue desgajando.
Los mandamientos del buen estratega enseñan que no es bueno abrir demasiados frentes a un tiempo. Pero a veces la autoestima desbordante se disfraza de audacia. Y, como en este caso, se estrella contra la realidad.
El juez Ramos Padilla explicó su fallo para que García Mansilla no intervenga en más causas
Aun así, la obstinación de un presidente que se jacta de no doblar en las curvas tomó el atajo de la designación de Lijo y García a Mansilla por decreto. Otra humillación gratuita al “nido de ratas”, que al final terminó pasándole factura ayer. Y abrió una herida en el esquema parlamentario que hasta ahora le dio gobernabilidad.
El jefe de Gabinete sumó otra postal al álbum de los errores. Habló en nombre del abollado García Mansilla -por si faltaran suspicacias sobre su autonomía- para decir que “seguirá en el cargo, según lo que establece el decreto”, pese al récord de 51 votos senatoriales en contra.
El ministro que entró a la Corte por una claraboya de legalidad dudosa quedó en una posición más incierta aún, desde lo jurídico. Y buscó apoyo en sus pares, pidiéndoles que opinen sobre si debe continuar o no en el cuerpo. Cuenta con el precedente de que ellos se apresuraron a tomarle juramento tras el decretazo, en un gesto que también los salpicó.
El peor desenlace de esta novela de intriga es una grave afectación de la seguridad jurídica. Cuando menos, los litigantes tendrán más argumentos que los habituales para impugnar fallos del máximo tribunal que pudieran afectarlos. Los propios cortesanos serán los responsables de escribir un epílogo menos dañino para la institucionalidad democrática y el estado de derecho.
Carlos Sagristani: columnista programa "Aquí Petete" - radio Mitre
También te puede interesar
-
El plan económico entra en clave electoral y advierten por la sostenibilidad del esquema cambiario
-
La máxima tensión entre Macri y Milei pone en alerta a los socios cordobeses
-
Se define si abren un sumario a la fiscal del caso Lian por graves denuncias en su contra
-
Llaryora cree que si Adorni gana en Caba, LLA presentará lista pura en Córdoba
-
Crecen los vínculos entre chatbots y humanos: ¿es posible tener un amigo o pareja creado con IA?
-
Los primeros pasos de León XIV, en el camino que dejó Francisco
-
El Ballet de San Petersburgo trae Carmen y El lago de los Cisnes al coliseo mayor de la ciudad
-
Inauguró Trama y Urdimbre en el Multiespacio Bancor
-
Con “power” juecista, Juntos vuelve a la carga por el Apross y el PJ ataca a Juez y De Loredo
-
El padre del Cuti Romero: ¿candidato a presidente en Belgrano?