Javier Pretto sobre el transporte urbano: “Passerini está planteando algo distinto, no es más de lo mismo”
El viceintendente defendió los ejes del nuevo marco regulatorio, que plantea subsidios a la demanda, administración de fondos mediante fideicomiso y licitaciones con contratos a diez años. La iniciativa también prevé fortalecer la flota sustentable y la implementación total de la tarjeta SUBE.

Córdoba impulsa un cambio profundo en su sistema de transporte urbano. El viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, brindó detalles sobre el nuevo marco regulatorio que transformará el esquema de funcionamiento del transporte público en la ciudad. "Hasta ahora se hizo más o menos siempre lo mismo, comprar los mismos nuevos y con un mismo esquema. Hoy el intendente Daniel Passerini con su equipo está planteando algo distinto", remarcó.
Destacó que uno de los pilares del proyecto es la modificación del sistema de subsidios: “Lo importante y sobresaliente es que el subsidio que se destine al transporte va a ser a la demanda, es decir, a los pasajeros, no a la oferta”, explicó.
Este nuevo enfoque busca que la ayuda estatal llegue directamente a los usuarios, a través de la tarjeta SUBE, lo que además permitirá reducir en un 55% el aporte que actualmente realiza el municipio para cubrir el costo del boleto.
La medida forma parte de una reforma integral que también incluye un sistema de control más riguroso del servicio mediante tecnología satelital, a través del Observatorio de la Movilidad de la Municipalidad.
En cuanto a la administración de los fondos, Pretto subrayó que se implementará un fideicomiso controlado por un banco oficial —probablemente el Banco de Córdoba— que gestionará los recursos provenientes del Estado nacional, el gobierno municipal y la tarifa que abonen los usuarios. “Esto busca garantizar transparencia y eficiencia”, afirmó.
El marco regulatorio también contempla un proceso licitatorio para la concesión de los servicios por un período de diez años. Se espera que la nueva estructura contractual reemplace a los actuales acuerdos precarios y permita atraer inversiones de largo plazo que mejoren la calidad del transporte. Las condiciones operativas, como frecuencias y recorridos, se definirán en los pliegos licitatorios.
Respecto al futuro de la empresa municipal TAMSE, Pretto señaló que se enfocará exclusivamente en servicios sustentables, como el trolebús, colectivos a gas natural y eventualmente unidades eléctricas. “La idea es fortalecer el transporte ambientalmente sustentable”, remarcó.
Finalmente, el viceintendente dejó en claro que el proyecto está abierto al debate político y técnico. “Estamos abiertos a cualquier sugerencia que sirva para elevar el nivel del servicio”, dijo, y aseguró que el nuevo esquema no se trata de promesas abstractas, sino de un plan concreto con medidas estructurales para transformar el sistema de transporte de Córdoba.
También te puede interesar
-
Juicio insólito: agentes de la FPA que están presos fueron testigos y los acusados salieron libres y absueltos
-
Unidad Turística de Embalse: ¿desmantelada y en situación de abandono?
-
Se consolida el hub aéreo Córdoba con nuevas rutas a San Pablo, Río de Janeiro y Florianópolis
-
Mogetta sacó los subsidios al transporte y ahora presentó la Sube como lanzamiento de su candidatura en LLA
-
Creía estar salvando una vida, pero en realidad estaba devolviendo un milagro
-
Secuestran cocaína valuada en medio millón de dólares en la Circunvalación: hay dos detenidos
-
Preocupación por el futuro del Tren de las Sierras: usuarios reclaman por recorte de frecuencias
-
Continúan abiertas las líneas de crédito sin interés para emprendedores cordobeses
-
Constructoras bajo la lupa: imputan a los fundadores de una empresa por estafas reiteradas
-
Declaran la quiebra de la empresa constructora Márquez & Asociados