Inflación en 2025: el año comenzó con subas en alimentos y se ubicó en 2,5% en enero, según Almaceneros
Aunque la suba anualizada se mantiene en torno al 33%, el dato mensual refleja una desaceleración respecto a meses anteriores. Sin embargo, los indicadores sociales siguen siendo alarmantes, con un 57% de las familias sin acceso pleno a la Canasta Básica Alimentaria.
La inflación en Córdoba alcanza el 2,4% en enero de 2025, con alimentos y bebidas como principales impulsores. El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) reveló que la inflación cerró enero de 2025 en un 2,4%, impulsada principalmente por aumentos en alimentos, bebidas no alcohólicas y servicios básicos.
Contrabando en auge: más del 50% de los celulares en Argentina llegan de forma ilegal
Según el informe del IETSE, los rubros que más incidieron en la inflación de enero fueron Alimentos y Bebidas sin Alcohol (2,6%), Restaurantes y Hoteles (4,2%), y Vivienda, Agua, Electricidad y Otros Combustibles (3,1%). Productos como lácteos y carne vacuna registraron incrementos del 4,5% y 2,5%, respectivamente, lo que agravó la situación económica de las familias.
El costo de la Canasta Básica Total para una familia tipo de cuatro integrantes alcanzó 1.305.587 pesos en enero, mientras que la línea de Indigencia resultó de $700.057. Ambos indicadores reflejan un incremento del 2,6% en la Canasta Básica Alimentaria, lo que profundiza las dificultades para los sectores más vulnerables.
Indicadores sociales preocupantes
El informe destaca que las familias argentinas continúan endeudándose para cubrir sus necesidades básicas. El 88,5% de los hogares financió alimentos mediante tarjetas de crédito (43,1%), modalidad fiado (39,1%) o préstamos (6,3%). Además, el 19,1% de los hogares se quedó sin alimentos en algún momento del mes, y el 30,2% reportó que alguno de sus integrantes sintió hambre sin poder satisfacerla.
Crisis en SanCor: la empresa se presentó a concurso preventivo de acreedores
En Córdoba, el 57% de las familias no pudo acceder plenamente a la Canasta Básica Alimentaria, y el 72,9% de quienes lo lograron dependieron de asistencia estatal, como la AUH o la Tarjeta Alimentar. El 10,7% de los hogares tuvo integrantes que comieron solo una vez al día o dejaron de comer durante todo un día.
Comercios de proximidad en crisis
Aunque el volumen de ventas en comercios de proximidad creció mensualmente, aún se encuentra un 20% por debajo de los niveles de enero de 2024. Esta retracción económica, sumada a una elevada carga tributaria, plantea un escenario desafiante para estos establecimientos en 2025.
También te puede interesar
-
Explosión de un gasoducto en Villa María: murió el hombre que estaba internado en el Instituto del Quemado
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 4 de febrero
-
Impuesto Inmobiliario Rural: la Provincia oficializó el diferimiento de los aumentos
-
Estafas: alertan por un sitio falso que simula ser la página oficial de la Inspección Técnica Vehicular
-
Luis Juez a De Loredo: “El gesto mío va a ser un abrazo hermoso cuando asuma como gobernador”
-
Hernández Maqueda denunció al fiscal Bringas por encubrimiento en los casos del Neonatal
-
Golpe de suerte: un cordobés se convirtió en multimillonario tras ganar el Loto Plus
-
Festivales en modo electoral: Jesús María fue el epicentro libertario, Colectividades el km cero del PJ
-
Passerini y Acastello presentaron en Córdoba la grilla del Festival de Villa María