Elevan a juicio a Saillén y Catrambone por lavado de activos, pero el inicio del debate depende de un fallo de Casación
El TOF1 no fijará fecha hasta que haya un pronunciamiento sobre el recurso de los defensores en contra del rechazo de la reparación integral millonaria propuesta en el expediente desglosado por defraudación.

Culminó la investigación por presunto lavado de activos en contra de la cúpula del Surrbac, que tiene a la cabeza como acusados a Mauricio Saillén y Pascual Catrambone. Era la parte del expediente desglosado que se esperaba para poder juzgarlos por la acusación integral que incluye los delitos de asociación ilícita, defraudación y usura.
Cuando se estaba por juzgar la primera parte de la causa ofrecieron US$ 750 mil como “reparación integral del daño”, medida que admite el Código Procesal Penal a cambio de penas de prisión. Pero el Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) rechazó la oferta pero el juicio no se abrió a la espera de que se elevara a juicio la parte referida al lavado de activos. Es lo que acaba de ocurrir.

REPARACIÓN INTEGRAL. Ofrecieron 750 dólares pero el tribunal no los aceptó por las sospechas del origen de esos fondos.
Según la acusación, habrían movido fondo por más de $6.900 millones, sin que se acreditara su origen. La permanencia de esa sospecha fue una de las razones por las que el fiscal se opuso a la oferta de los US$750 mil dólares como reparación. ¿Eran producto del lavado de activos?
La decisión del Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) fue recurrida por los defensores y el planteo todavía no fue resuelto por la Cámara Federal de Casación Penal. Hasta que ese fallo no salga, no se podrá realizar el juicio.
Uno de los defensores, además, comentó a PERFIL CÓRDOBA, que apelaron la decisión del Juzgado Federal 1, subrogado por Alejandro Sánchez Freytes, ante la Cámara Federal de Córdoba. Lo más seguro es que el tribunal de alzada rechace la apelación y confirme la elevación a juicio. Sin embargo, llevará tiempo producir un pronunciamiento al respecto.
En síntesis, Saillén, Catrambone, algunos de sus hijos y responsables del gremio de recolectores de residuos, la mutual y la obra social, serán juzgados pero es imposible predecir hoy cuándo se abrirá el debate.
TOF1. Díaz Gavier (presidente) se jubila.
En ese juicio no estará el presidente del tribunal integrado para el juicio. Jaime Díaz Gavier se jubila a partir de la próxima semana. Quedan Julián Falcucci, quien lo presidirá, el vocal José Fabián Asís y la Cámara de Casación deberá designar un tercer vocal.
También te puede interesar
-
Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país
-
Nueva ordenanza del transporte: “No queremos repetir la experiencia de gestiones anteriores”, remarcó Simonian
-
Elecciones legislativas: siete encuestas anticipan para octubre un mano a mano entre libertarios y kirchneristas
-
Copa anunció que desde septiembre volará desde Tucumán a Panamá y reanudará los vuelos desde Salta
-
Planificar la esperanza: no a la baja de la edad de imputabilidad
-
El impacto de la inseguridad en la economía familiar: hasta $470.000 al mes para protegerse
-
Causa Malvinas: por qué la frase de Milei debilita el reclamo argentino según exembajadora en Londres
-
Transporte urbano en Córdoba: nueva ordenanza con vigilancia en tiempo real, pagos con QR y la "Metropolización" en el horizonte
-
En Salta, una propuesta que trasciende el turismo tradicional e invita a conectar con la naturaleza
-
A contramano de Nissan, Volkswagen anunció inversión por US$ 580 millones en la nueva Amarok