Durísimo golpe: la Provincia confirma que Nissan deja de producir en Córdoba
Lo confirmó a Punto a Punto el ministro de Producción de la Provincia, Pedro Dellarossa. La producción en Córdoba seguiría solo hasta fin de año.

La información que comenzó a circular desde fines del año pasado y con mayor énfasis desde el mes de febrero hoy parece una realidad concreta. Luego de varias desmentidas y postergaciones de plazos desde la Provincia llegó la confirmación: la automotriz japonesa Nissan dejará de producir en Córdoba.
Acuerdo con el FMI: "Es difícil que el gobierno acepte una propuesta que implique devaluación"
Nissan cierra su planta
La empresa que en el predio de Santa Isabel produce las pick ups Frontier y Alaskan (para Renault) dejará de trabajar hacia fin de año y cerrará su planta. La información fue confirmada a este medio por el ministro de Industria de la Provincia, Pedro Dellarossa.
El funcionario confirmó la decisión de la automotriz y la supeditó a una operación que excede la realidad de la compañía en términos de su desempeño en el mercado local. «Se enmarca en una serie de decisiones estratégicas por el mal momento de la empresa a nivel global. Van a cerrar la planta de Córdoba y otras dos en otras locaciones», precisó el ministro. Por lo que trascendió, no hubo instancias avanzadas de negociación entre la Provincia y el compañía para evaluar salidas alternativas.
Se espera una comunicación oficial por parte de Nissan para los próximos días.
En el mercado la decisión del cierre era una suerte de vox populi que se propagó a principios de febrero cuando se definieron paradas anticipadas de la producción y se descartó el cierre, pero sí se remarcó que la compañía mantendría esquemas de suspensiones -que afectan a más de 250 operarios- y trabajaría con un solo turno por lo que restaba del 2025.
Caputo, FMI y atraso cambiario: advertencias tras el anuncio de los US$ 20.000 millones
Golpe a la industria cordobesa
El magro desempeño de los productos en los que se puso muchas expectativas tampoco ayudó a repensar nuevos esquemas productivos. Cabe recordar que Nissan comenzó la producción de las pick-ups en el 2018, luego de una fuerte inversión que rondó los US$600 millones. El objetivo inicial era que de la línea productiva gestionada por Nissan salieron al menos tres modelos: la Frontier japonesa, la Alaskan de Renault y una camioneta bajo la marca Mercedes Benz. Finalmente la compañía alemana desistió del proyecto.
El cierre de Nissan supone un enorme golpe a la industria cordobesa en general y al entramado automotriz, autopartista y metalmecánico en particular. Se traduce en un retroceso a la publicita intención de generar en Córdoba un polo diferencial de producción de pick ups y vehículos utilitarios con apoyo, subsidios y beneficios fiscales por parte del gobierno de Córdoba. Nada de eso parece haber sido suficiente para los números de Nissan que confirmó a las autoridades la decisión de cerrar su planta local.
En tanto, desde la Provincia descartaron que tengan confirmación de que Renault discontinuará la producción de 3 vehículos made in Córdoba. Se especula que la automotriz francesa cesaría en la fabricación de los modelos Logan, Sandero y Stepway, algo que no fue confirmado por fuentes oficiales.
Stellantis
Stellantis-Fiat paralizó esta semana su producción en la planta del barrio Ferreyra en la ciudad de Córdoba.
Según trascendió, la parada "técnica" es debido a que se rompió una prensa de estampado en la planta de El Palomar y por ese motivo faltan piezas. La producción se retomaría el próximo lunes 31 de marzo.
JMP
También te puede interesar
-
Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país
-
Nueva ordenanza del transporte: “No queremos repetir la experiencia de gestiones anteriores”, remarcó Simonian
-
Elecciones legislativas: siete encuestas anticipan para octubre un mano a mano entre libertarios y kirchneristas
-
Copa anunció que desde septiembre volará desde Tucumán a Panamá y reanudará los vuelos desde Salta
-
Planificar la esperanza: no a la baja de la edad de imputabilidad
-
El impacto de la inseguridad en la economía familiar: hasta $470.000 al mes para protegerse
-
Causa Malvinas: por qué la frase de Milei debilita el reclamo argentino según exembajadora en Londres
-
Transporte urbano en Córdoba: nueva ordenanza con vigilancia en tiempo real, pagos con QR y la "Metropolización" en el horizonte
-
En Salta, una propuesta que trasciende el turismo tradicional e invita a conectar con la naturaleza
-
A contramano de Nissan, Volkswagen anunció inversión por US$ 580 millones en la nueva Amarok