Desde SMATA aseguran que Nissan dejará de fabricar en Córdoba
Aunque desde la empresa lo negaron, lo cierto es que la situación industrial de la planta ubicada en Santa Isabel es compleja. Inclusive aseguran que ya se fijó la fecha para el fin de la producción.
La situación industrial en la planta de Nissan en Santa Isabel, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es compleja. Sitios especializados en la industria automotriz, entre ellos ARodarPost, señalan que desde autopartistas y el sindicato destacan que “el cierre de la planta parece inevitable”.
Oficialmente, desde la empresa brindaron una escueta respuesta: “Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina”.
Si bien el establecimiento pertenece a Renault, donde produce los modelos Logan, Sandero y Stepway, desde hace unos años, el motor fabril estaba centrado en la inversión que realizó Nissan para montar la línea de producción de Frontier -en el marco de la alianza mundial que tenían en ese momento, pero que hoy fue disuelta- y fabricarle “a pedido” unidades “mellizas” de Alaskan.
La floja perfomance en ventas y exportaciones del modelo japonés llevó a que esa línea de producción trabajara con paradas permanentes durante los últimos dos años. A esto se sumó la difícil relación que mantienen hoy las máximas autoridades locales de las dos empresas, destaca el periodista Horacio Alonso de ARodarPost.
Importar desde México
Una idea que se maneja es que se deje de fabricar la Frontier en la Argentina y que la comience a importar desde Mexico. De esta manera, la automotriz quedaría como marca importadora, con la oferta de productos que hoy llegan desde distintos mercados, más la Frontier mexicana. Sin embargo, el viernes pasado surgió una información nueva que confirma todo lo mencionado y pone fecha a una posible resolución.
Delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación. Según las fuentes que participaron de esos encuentros, el gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a las dos empresas y marcará el levantamiento de la producción de las pic-kups.
Air Europa incrementará de tres a cuatro sus frecuencias semanales entre Córdoba y Madrid
Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión.
En la línea de producción hoy se desempeñan unos 180 operarios, de los cuales unos 120 están suspendidos. A estos hay que agregarle otra cantidad de trabajadores de la automotriz que están asignados al autopartista Maxion Montich, que produce chasis para las camionetas, y está instalada en el mismo predio. Esta compañía correría la misma suerte que la parte industrial de Nissan. Al parecer, tiene suficiente stock producido de chasis, por lo que la actividad también sería recortada.
También te puede interesar
-
Ferrer ya comenzó a delinear su continuidad: bendición para el concejal Bossa
-
Se diluye Victoria Villarruel: su imagen positiva perforó por primera vez el 40%
-
Córdoba bajo apagón masivo en pleno calor extremo: barrios sin luz y caos en el tránsito
-
Un vecino de Nono recibió una pena de 25 días de arresto efectivo por causar peligro de incendio
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 3 de febrero
-
Femicidios: si se deroga la figura penal podrían quedar libres unos 300 femicidas
-
Turismo en Carlos Paz: pasó enero con contrastes, pero con expectativas cumplidas
-
Passerini: "El Estado nacional se ha retirado unilateralmente de muchas de sus obligaciones"
-
Luis Juez a De Loredo: “El gesto mío va a ser un abrazo hermoso cuando asuma como gobernador”