Dal Poggetto sobre la suba del dólar: "El Gobierno abusó del ancla cambiaria y pidió el Premio Nobel antes de tiempo"
"No está inventada la pólvora para resolver el problema de la noche a la mañana. Mi sensación es que el Gobierno tomó el atajo muy rápido", sostuvo la economista.

La economista Marina Dal Poggetto aseguró que la administración de Javier Milei "intentó llevar la inflación muy rápido hacia abajo, abusó del ancla cambiaria y pidió el Premio Nobel antes de tiempo" al analizar las causas por las que el dólar blue superó los $1.300.
Suba del dólar blue
“El mercado mira cuatros cosas. Lo fiscal, la inflación, la compra de dólares y las encuestas. Por ahora tenías un esquema de política económica que, te guste o no, era claro", explicó en diálogo con Infobae en Vivo.
"El dólar oficial después de la devaluación se movía al 2% por mes y desde febrero al 1%; el gobierno mandaba el 20% de la exportación, que son alrededor de USD 1.500 millones por mes de oferta en ese mercado y desde junio del año pasado empezó a intervenir adicionalmente. Además, la deuda en pesos se venía refinanciando”, agregó la directora ejecutiva de la consultora Eco Go.
Dal Poggeto consideró que “la semana pasada empezó a haber ruido en el esquema cambiario en la negociación con el FMI" y que "ese ruido lo generó el propio ministro (Luis ´Toto´ Caputo)".
"En una entrevista, en vez de responder lo que venía respondiendo el equipo económico (‘todo sigue igual, no nos vamos a correr de este esquema hasta que la inflación baje al 1,5%, que consigas dólares en el BCRA y que converja la base monetaria amplia’), respondió: ‘estamos trabajando, estamos negociando’. Eso generó un ruido en el mercado", sostuvo la economista.
Para Dal Poggeto “antes se sabía que el Gobierno mantenía el crawling peg del 1% por mes". "Lo que aparece es ruido sobre qué implica la negociación con el Fondo. En la apertura de las Legislativas el presidente dijo ‘le falta sólo el moño’, cuando todavía estás sentado discutiendo las dos cosas con las que no hay acuerdo. Una es el monto y otra es el esquema cambiario”, precisó.
Ancla cambiaria
Además señaló que el ancla cambiaria “permite la baja en la inflación y el rebote de la actividad" y luego aclaró a Infobae que "si ponés en dudas el ancla cambiaria de nuevo, lo que ponés en dudas es el camino”.
"Pidió el Premio Nobel antes de tiempo"
“No está inventada la pólvora para resolver el problema de la noche a la mañana. Mi sensación es que el Gobierno tomó un atajo muy rápido", analizó Dal Poggetto sobre el actual panorama económico.
"Intentó llevar la inflación muy rápido hacia abajo, abusó del ancla cambiaria y el rebote de la economía, monetizando rápido la economía sin reservas y pidió el Premio Nobel antes de tiempo”, concluyó la economista.
JMP
También te puede interesar
-
Alejandra Vigo: "Una Corte sin mujeres en su integración es una Corte sin justicia"
-
Córdoba: la Provincia aumentó la jubilación mínima y ahora será de $360.000
-
Paro nacional del 10 de abril: la UEPC adherirá a la medida de fuerza y se resentirá el dictado de clases
-
La Municipalidad de Córdoba pagó US$ 25 millones de la tercera cuota de la deuda contraída por Mestre
-
Semana Santa en Córdoba: llega "Peperina", el evento gastronómico más grande del país
-
Nueva ordenanza del transporte: “No queremos repetir la experiencia de gestiones anteriores”, remarcó Simonian
-
Elecciones legislativas: siete encuestas anticipan para octubre un mano a mano entre libertarios y kirchneristas
-
Copa anunció que desde septiembre volará desde Tucumán a Panamá y reanudará los vuelos desde Salta
-
Planificar la esperanza: no a la baja de la edad de imputabilidad
-
El impacto de la inseguridad en la economía familiar: hasta $470.000 al mes para protegerse