Crisis en SanCor: la empresa se presentó a concurso preventivo de acreedores
Una semana después de que la empresa de lácteos anunciara el despido de 350 empleados por la falta de actividad y producción en sus fábricas, publicaron un comunicado anunciando "dar este paso judicial".
SanCor presentó oficialmente la formación y apertura del concurso preventivo de acreedores, una medida que llega tras años de dificultades financieras que se remontan a una profunda crisis iniciada en 2017, y ante la falta de éxito en negociaciones con potenciales inversores. El caso fue asignado al Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de la ciudad de Rafaela en Santa Fe.
Según un comunicado emitido por la empresa, esta acción judicial es "parte del proceso destinado a resolver su situación económica y financiera". La cooperativa expresó su confianza en que las partes involucradas llegarán a un entendimiento que permita "concretar, con el apoyo de herramientas técnicas y financieras adecuadas, una solución definitiva que garantice la consolidación de SanCor". Sin embargo, también reconocieron que los resultados de esta medida "no pueden preverse con certeza".
Desde SMATA aseguran que Nissan dejará de fabricar en Córdoba
La situación operativa de SanCor alcanzó números críticos con el procesamiento de cerca de 200.000 litros de leche diarios, cuando en su momento más óptimo llegó a procesar 1.200.000 litros diarios. Además, las plantas de La Carlota y Balnearia, en Córdoba, permanecen cerradas debido a la baja en el procesamiento de leche.
Esto se debe, según la empresa, a la desconfianza de los productores tamberos y las demoras en los pagos. Además, hace una semana se enviaron más de 300 telegramas de despidos y se prevé que la cifra aumente a más de 500. La deuda acumulada de la cooperativa asciende a 400 millones de dólares, y continúa sin pagar a sus proveedores, lo que ha provocado cortes de servicios.
"Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas", explicaron.
Sin embargo, un fideicomiso con un grupo empresarial que buscaba impulsar su recuperación no prosperó después de dos años de negociaciones, marcando "un punto crítico en el camino de la cooperativa".
Según SanCor, entre fines de 2023 y agosto de 2024, la empresa vio reducida su operatoria, aunque aseguró que continuó dialogando con nuevos interesados en participar del negocio, pero que para avanzar con cualquier iniciativa concreta, "debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones".
En este contexto, la decisión de presentarse en concurso preventivo de acreedores busca ofrecer una solución a todos los interesados. La compañía concluyó su comunicado afirmando que, "se aplicarán todos los pasos determinados por los procedimientos que establece la justicia actuante, y de los cuales iremos informando a medida que corresponda".
También te puede interesar
-
Hernández Maqueda denunció al fiscal Bringas por encubrimiento en los casos del Neonatal
-
Golpe de suerte: un cordobés se convirtió en multimillonario tras ganar el Loto Plus
-
Festivales en modo electoral: Jesús María fue el epicentro libertario, Colectividades el km cero del PJ
-
Passerini y Acastello presentaron en Córdoba la grilla del Festival de Villa María
-
Contrabando en auge: más del 50% de los celulares en Argentina llegan de forma ilegal
-
Ferrer ya comenzó a delinear su continuidad: bendición para el concejal Bossa
-
Se diluye Victoria Villarruel: su imagen positiva perforó por primera vez el 40%
-
Córdoba bajo apagón masivo en pleno calor extremo: barrios sin luz y caos en el tránsito
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 3 de febrero