Crisis en el empleo industrial: pérdida de puestos y las perspectivas del sector
La caída del empleo en la industria se profundiza, con más de 25.000 puestos perdidos en un año. Mientras algunos sectores resisten, las expectativas empresariales siguen en rojo y las perspectivas de recuperación son inciertas.
El empleo en la industria argentina sigue atravesando un escenario desafiante, según el último informe de indicadores laborales publicado por el Centro de Estudios de la Unión Industrial Argentina (CEU-UIA). Los datos revelan una caída interanual del 2,1% en el empleo asalariado registrado dentro del sector industrial, lo que equivale a una pérdida de 25.222 puestos de trabajo hasta noviembre de 2024.
A nivel general, el total de empleo registrado en Argentina también muestra un retroceso del 0,8% interanual, con una pérdida de más de 111.600 trabajadores. En el sector privado, la disminución es del 1,9%, lo que representa unos 119.600 trabajadores menos en comparación con el mismo período del año anterior.
Caso $LIBRA: primera denuncia penal en Córdoba contra Milei por el criptoescándalo
Sectores más afectados y perspectivas
Dentro de la industria, la contracción del empleo ha sido heterogénea. Los sectores que más sufrieron la pérdida de puestos de trabajo fueron:
-Textiles, confecciones, cuero y calzado (-7,1% interanual, -8.567 puestos).
-Metalmecánica (-3,2% interanual, -7.557 puestos).
-Automotores y neumáticos (-3,3% interanual, -2.962 puestos).
-Madera y papel (-3,2% interanual, -2.602 puestos).
En contraste, el sector de alimentos y tabaco logró registrar un leve crecimiento del 1,5%, sumando 5.677 puestos de trabajo en el último año.
Las expectativas de los empresarios industriales respecto al futuro del empleo tampoco son alentadoras. Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el porcentaje de empresas que espera incrementar su dotación de personal es del 8,4%, mientras que el 8,5% proyecta un aumento en las horas trabajadas.
Cosquín Rock 2025: el preinforme revela un impacto económico de más de $49.000 millones
Sin embargo, las expectativas netas sobre la evolución del empleo en la industria se ubican en terreno negativo: -19,0% en la dotación de personal y -11,6% en la cantidad de horas trabajadas.
Impacto regional y tendencias históricas
A nivel geográfico, la provincia de Buenos Aires es la que concentra la mayor cantidad de empleos industriales registrados (538.828 puestos), seguida por Santa Fe (139.143) y Córdoba (116.530). No obstante, en los últimos años, provincias como Neuquén y La Rioja han mostrado un crecimiento destacado en su empleo industrial, con subas del 21,6% y 8% respectivamente en 2023.
Históricamente, el empleo industrial viene mostrando una tendencia a la baja. Desde su pico máximo en octubre de 2013, el sector ha perdido más de 96.900 puestos, lo que equivale a una caída del 7,7%.
También te puede interesar
-
Una pensión del barrio San Martín se incendió y hay al menos tres heridos de gravedad
-
Córdoba se prepara para el Mundial de Motocross: Así avanza el nuevo Infinito Race Track
-
Tribunal de Gestión Asociada: Las audiencias por violencia familiar y de género aumentaron en un 90% desde su creación
-
Nueva sede de la UPC en Morteros: Legisladores de Córdoba piden claridad sobre el impacto ambiental del proyecto en el parque
-
Nueve semanas y media: el largo parate que amenaza a Belgrano y Talleres
-
Conectividad Starlink: 825 escuelas rurales ya tienen internet satelital
-
El impacto de Franco Colapinto y los perfumes árabes: lo más buscado en Mercado Libre en 2024
-
Nuevo golpe al bolsillo: el transporte escolar en Córdoba alcanzará los $140.000 mensuales
-
Peritos oficiales analizaron la personalidad de Brenda Agüero y destacaron rasgos “narcisistas y psicopáticos”
-
Macri, muy duro contra Karina y Santiago Caputo: “hemos visto un Presidente descuidado y mal rodeado”