Córdoba tendrá el primer Ferrari Purosangre de todo el país y Sudamérica
Un empresario y cantante de Laguna Larga se convirtió en el primer dueño del innovador vehículo de la marca italiana, que se trata del único modelo de cuatro plazas y de categoría SUV.
Un exclusivo Ferrari Purosangue, el primero en Sudamérica, será patentado en Córdoba. Este vehículo, que combina características de un SUV con el rendimiento de un superdeportivo, fue adquirido por un empresario local que se convierte en el primer dueño del auto valuado en una enorme cifra de dólares.
La llegada de este modelo a la provincia se concreta gracias a la gestión de Málek Fara, reconocido especialista en la importación y venta de vehículos Ferrari en Argentina. Fara explicó que se trata de uno de los vehículos "de valor más elevado en el país".
Pelea de hermanos en Fono Bus: acusan a uno de los dueños de vaciar la empresa para favorecer a FAM
El empresario cordobés detrás del volante
El propietario de este exclusivo Ferrari Purosangue es Héctor Laca, un empresario y cantante cordobés, fundador de la empresa de insumos agropecuarios Facyt, con sede en Laguna Larga.
Laca, de 74 años, llegó a Córdoba hace casi 30 años y logró desarrollar una empresa que es de las más destacadas en su rubro. Según relató a InfoNegocios, siempre fue un entusiasta de los autos y quería tener un Ferrari, pero un deportivo de dos plazas tradicional no se ajustaba a sus necesidades actuales.
Al descubrir el Purosangue en internet, se decidió por este modelo, que le pareció ideal. Además, Laca mencionó que tuvo que pagar un cargo adicional por el color rojo que deseaba, ya que no es un color estándar de fábrica para este modelo.
Características y precio del Ferrari Purosangue
El Ferrari Purosangue es un SUV deportivo de lujo, con un diseño que evoluciona el concepto clásico de los GT de Ferrari. Fabricado en Maranello, Italia, este modelo cuenta con un potente motor V12 de 725 CV y una carrocería de cuatro puertas con un amplio interior de cuatro plazas. Su chasis combina acero, aluminio y fibra de carbono, lo que permite un reparto de pesos casi perfecto.
Aunque es un vehículo pesado, con un peso en vacío de 2.033 kg, cuenta con una avanzada suspensión activa y un sistema de tracción total que prioriza la propulsión trasera. El precio base de este modelo es de 398.350 dólares, aunque en su precio final se le aplica un impuesto por su alto consumo de combustible, y sumando gastos de envío y otros adicionales, puede llegar a alcanzar los 500.000 dólares.
A pesar de ser catalogado como un SUV, el Purosangue ofrece una experiencia de conducción similar a la de un superdeportivo. Su interior es minimalista y tecnológico, con pantallas digitales para el conductor y el copiloto. Además, cuenta con puertas traseras de apertura inversa, un detalle distintivo en su diseño.
También te puede interesar
-
Rentas asegura que sólo 22 mil propiedades superan el aumento estimado del impuesto inmobiliario
-
Persecución policial con el ministro de protagonista: "Fue todo muy de película, pero en ningún momento tuve miedo", dijo la asaltada
-
La oposición de JxC mide su golpe en el primer round de la pelea por el "impuestazo" de Llaryora
-
Ordenan la búsqueda de un jubilado denunciado por violencia familiar que se niega a usar una tobillera electrónica
-
Nueva sede de la UPC en Morteros: el intendente justifica la obra y los vecinos siguen con las movilizaciones
-
"Nunca vi algo así en mi carrera", el perito que descubrió niveles de potasio e insulina letales en bebés
-
"Mentir no es sano": el Gobierno provincial desmintió a de Loredo por la incorporación de empleados a planta permanente
-
Y continúan las malas en Belgrano
-
Neonatólogas que actuaron en cada caso no encontraron explicación médica y señalaron a Brenda