Córdoba: intendentes radicales avanzan en la adhesión al Acuerdo Federal 2024
La iniciativa que busca brindar previsibilidad financiera a municipios en medio de la crisis económica. El Acuerdo permitirá un aumento de recursos sin afectar el superávit provincial.

El ministro de Gobierno de Córdoba, Manuel Calvo, se reunió con autoridades del Foro de Intendentes Radicales para avanzar en la adhesión de los municipios al Acuerdo Federal 2024. El encuentro tuvo lugar en el Centro Cívico y contó con la presencia de Roberto Casari, intendente de Vicuña Mackenna y presidente del Foro, junto a otros jefes comunales.
Cambios en el PJ cordobés: Schiaretti renunciaría y sugeriría a Llaryora para el cargo
El Acuerdo Federal 2024 es una iniciativa impulsada por el gobernador Martín Llaryora con el objetivo de brindar previsibilidad financiera a municipios y comunas en un contexto de crisis económica a nivel nacional. "Se trata de un incremento de recursos que les permitirá seguir avanzando con acciones que mejoran la calidad de vida de los vecinos, aun en la situación de parate de la obra pública que se da en el país", explicó Calvo.
Según se informó, el incremento de fondos no afectará el superávit fiscal que la provincia mantiene desde hace años. Además, la medida busca atender las dificultades financieras que atraviesan los gobiernos locales y considerar las deudas que estos mantienen con el Estado provincial.
El gobernador Llaryora sostuvo que "nadie conoce mejor que los intendentes la realidad de los vecinos de Córdoba", por lo que considera que este acuerdo permitirá a los gobiernos locales ofrecer respuestas más efectivas a las problemáticas de cada región.
Entre los participantes de la reunión también estuvieron Rubén Dagum, intendente de Almafuerte y vicepresidente del Foro; Carlos Ciprián (Sinsacate), Ricardo Martín (Serrezuela) y Javier Dieminger (La Falda)
También te puede interesar
-
Tras los casos de Loan y Lian, en Argentina se siguen denunciando hasta seis desapariciones de niños por día
-
Semana Santa: precio del pescado similar a la carne vacuna y empanadas que rondan los $3000
-
Declaró Brenda Agüero: “No sé qué pasó en el Neonatal, comprendo el dolor de las madres, pero yo no fui”
-
Dólar sin cepo: la calma reina y solo los inmobiliarios se mostraron más optimistas
-
La carne domina la mesa en Semana Santa pese a costar más que el pescado
-
Evoltis se expande a Paraguay y España con su propuesta de CXTech
-
Cómo validar humanidad: World quiere consolidarse en el mercado de la identidad digital
-
"Ganar dinero puede hacerte perder a tu familia": Emilio Bruno y la cara menos conocida de emprender
-
Deporte, agro y solidaridad: así fue el exitoso debut del Bayer Agro Polo Tour
-
Mercado Libre busca 28.000 nuevos empleos: dónde dejar el currÍculum