CONFLICTO SINDICAL

Conciliación obligatoria: Suoem suspende protestas en Córdoba, pero el conflicto salarial sigue sin resolverse

La Secretaría de Trabajo de la Provincia dictó el arreglo, obligando a suspender las protestas previstas. La negociación salarial se retomará el próximo martes.

Daniele en asamblea del Suoem Foto: Cedoc

La Secretaría de Trabajo de la Provincia decretó anoche la conciliación obligatoria en el prolongado conflicto salarial entre el gremio de empleados municipales de Córdoba (Suoem) y la gestión del intendente Daniel Passerini.

Rubén Daniele, secretario general del Suoem, confirmó el acatamiento de la medida, que implica la suspensión de todas las protestas, aunque no dejó de expresar su descontento con la decisión emitida por Omar Sereno. 

Rubén Daniele: la negociación con las autoridades municipales “está trabada”, pero reconoció que “hay diálogo telefónico"

"Dictan la conciliación aduciendo un motivo de paz social, cuando el Suoem en ningún momento vulneró la paz social y todas las protestas respetaron las normas dispuestas por la Justicia y la Policía", declaró Daniele.

La negociación salarial, estancada hasta ahora, se retomará el próximo martes. Hasta el momento, no ha habido avances significativos en las tres semanas que lleva el conflicto: mientras el Suoem reclama un ajuste acorde con la inflación, que a septiembre mantiene los salarios casi 18 puntos por debajo de los precios, el municipio propone aumentos del 2% mensual para los últimos tres meses del año.

Martín Gill más cerca de ser juzgado: la jueza de Control confirmó la elevación a juicio por lesiones leves calificadas

Desde la administración de Passerini reconocen el atraso en los salarios, pero justifican su oferta en la baja de ingresos municipales y subrayan que el promedio salarial de bolsillo para los empleados municipales ronda los dos millones de pesos.

La intervención de la Secretaría de Trabajo se produjo después de que el municipio abonara los sueldos de octubre sin ningún incremento, en un momento en que la disputa salarial parecía haber alcanzado un punto muerto.