Boom del e-commerce en Córdoba: las ventas crecieron más de un 100% en 2024
En la provincia, las tiendas online generaron más de $49 millones en ventas. Los rubros con mayor demanda fueron indumentaria, salud, belleza y tecnología.
El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial en Argentina, convirtiéndose en un pilar clave para la economía digital. En la provincia de Córdoba, las tiendas nube facturaron más de 49 mil millones de pesos en 2024. Un aumento del 426% respecto al año anterior.
Además, las ventas crecieron un 110%, con un ticket promedio de $59.362.
Flybondi en crisis: la aerolínea inició febrero con peores números de puntualidad
Las categorías de productos más vendidas en la provincia fueron:
-
- Indumentaria y accesorios,
-
- salud y belleza,
-
- tecnología, con un incremento del 137% en ventas en comparación con 2023.
En cuanto a los medios de pago, la tarjeta de crédito fue la opción más utilizada por los cordobeses (49%), seguida por las transferencias bancarias (24%) y los pagos con tarjeta de débito y pagos personalizados (9%).
El 63% de los compradores optó por abonar en un solo pago, mientras que el 23% eligió tres cuotas, el 12% seis cuotas y otro 12% doce o más.
Este crecimiento consolidó a Córdoba como la segunda provincia con mayor volumen de ventas en el país, solo por detrás de Buenos Aires. "Lo que refleja el dinamismo y la capacidad de adaptación de los más de 3.100 emprendedores cordobeses al entorno digital", destacó Franco Radavero, Country Manager de Tiendanube Argentina.
"Tiendanube Evolución", la solución de e-commerce para medianas y grandes marcas de Tiendanube
Argentina y el e-commerce
A nivel nacional, el informe NubeCommerce 2024/2025 reveló que las tiendas nube en Argentina facturaron más de 1 billón de pesos ($1.169.272.841.125), un incremento del 248% respecto a 2023.
Según el estudio, la tarjeta de crédito se impuso una vez más como el método de pago más elegido por los argentinos, con el 56%. Le siguen las transferencias bancarias con el 18% y los pagos con dinero en cuenta (8%). En cuanto a las operaciones con tarjetas de débito, estas tan solo representan el 6% del total. El 12% restante corresponde a otros medios de pago.
Llaryora en Dubai: “Ayudamos a nuestros empresarios a abrir nuevos mercados en el mundo”
Se registraron más de 17 millones de transacciones, con un ticket promedio de $68.088. En cuanto a la financiación, el 59% de los argentinos optó por un solo pago, el 25% por tres cuotas y el 13% por seis pagos.
Más IA en el comercio electrónico
El futuro del e-commerce estará marcado por tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, chatbots, realidad aumentada, video commerce, voice commerce y live shopping. Estas herramientas están revolucionando la experiencia de compra, facilitando una interacción más cercana entre marcas y consumidores. Tiendanube, con más de una década en el mercado, sigue impulsando la modernización del comercio digital, democratizando el acceso a soluciones innovadoras que transforman la relación entre empresas y clientes.
También te puede interesar
-
Inician las clases y desde la Municipalidad preparan los operativos por los festejos del UPD
-
Desde este lunes Grupo Fam operará nuevos corredores del transporte urbano en Córdoba
-
Incendio en la Torre Ángela: un herido, cuatro intoxicados y una mascota muerta
-
Córdoba: fuerte rechazo vecinal a la instalación de un centro de detención será atendido por la Fiscalía General
-
Tras el éxito del Cosquín Rock, Palazzo lanza un proyecto para internacionalizar el cuarteto
-
El Frente Cívico solicitó un pedido de informe por las muertes de animales en el ex Zoológico
-
Banco Nación como SA: para la Bancaria "es una nueva estafa como las memecoins"
-
El dólar blue en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 21 de febrero
-
Legisladora del PRO cargó contra De Loredo por redes: “que cuente qué pedía para aprobar el pliego del TSJ”