Wokismo, conservadorismo y el destino de las naciones
Luego de la caída del Muro de Berlín, el progresismo de los países centrales al carecer de un modelo económico alternativo, en lugar de hacer centro en los padecimientos de los trabajadores, producto de un capitalismo que se fue desplazando de lo industrial a lo financiero, pusieron eje en los derechos de las minorías y fueron desarrollando la denominada cultura woke.
Frente a ello se erige la nueva derecha conservadora que hoy condensa avance tecnológico junto con una concentración del capital no vista hasta ahora, y que nos prenuncia que través de la IA se va rumbo a un salto cualitativo en el desarrollo de la humanidad pero también a dejar en el camino a millones de trabajadores sin empleo.
Esta concentración del capital supone a su vez una desligitimación del Estado de derecho. Importa más la riqueza que la democracia. Importa la libertad de mercado, por sobre los derechos civiles.
Estamos entrando en un nuevo mundo que requiere nuevas respuestas por parte de quienes piensan en una sociedad más justa. Pero si la contradicción se plantea entre la defensa de las libertades de las minorías vs. la defensa de las libertades de mercado, nos quedaremos en una discusión difícil de resolver en la medida en que está ausente la discusión sobre el rumbo estratégico de los países.
Hasta ahora los vencedores vienen siendo los defensores de la concentración del capital en pocas manos. Lo sucedido en las elecciones de EE.UU. es una muestra clara de ello. Mientras los demócratas se convirtieron en un partido de minorías pregonando a favor de los inmigrantes, el aborto, los derechos de los afro y de los latinos, los republicanos, haciendo eje en el nuevo capitalismo, prometen resolver los problemas de las mayorías.
El acto de asunción de Trump mostró que el futuro del país del norte es con los nuevos dueños de la economía mundial. El discurso antiwoke del presidente Milei que va en línea con el auge del pensamiento conservador mundial generó aquí una ola de indignación en tanto cuestiónó conquistas sociales e individuales sobre las que la sociedad argentina viene dando batalla. Una sociedad que aspiracionalmente es de clase media, asume los valores cosmopolitas de dicho sector social y sus valores de integración. Por eso pueden coincidir en la repulsa desde Jorge Macri hasta la izquierda, pasando por el peronismo, un sector del radicalismo y la CGT.
La posibilidad de decidir sobre el aborto fue habilitada parlamentarimente por Macri y se aprobó durante el mandato de Alberto Fernández, el cuestionamiento hacia el femicido fue una lucha que llevaron adelante casi la totalidad de las fuerzas políticas. Lo mismo sucedió con la ley de cupo femenino. Pero hay que tener en cuenta que en relación con muchos de estos derechos, el acuerdo social no es total. Tomemos como ejemplo el aborto. En general, el electorado de grandes ciudades estaba mayoritariamente de acuerdo, mientras sectores del interior de localidades más pequeñas con valores más conservadores tienden a expresarse en contra. Aunque en los hechos practiquen la interrupción del embarazo y sufran el femicidio. No es casualidad entonces que Milei sea más fuerte en el interior profundo que en las grandes ciudades.
Seguramente la movilizacion planificada para esta semana será multitudinaria, se trata de una discusión respecto a qué es la libertad y qué son los derechos individuales y qué la integración social.
La gran pregunta es si con ello las fuerzas de oposición encontraron el eje sobre el cual confrontar con el Gobierno. Es que por encima de la discusión sobre cada uno de los derechos de los individuos está el modo en que se concibe la posibilidad del progreso individual y social. Si siendo parte de una sociedad en donde el contexto social y económico condiciona las posibilidades de realizacion de sus integrantes o se trata de un espacio en donde conviven individuos que se salvan por sí mismos.
*Consultor y analista político.
También te puede interesar
-
Boca, River y la necesidad de despertarse (o jugar bien)
-
“Para Brasil es fundamental seguir el diálogo económico con China”
-
Neil Gaiman: acusado de abuso, fue cancelado en todos sus proyectos
-
Fronteras en la playa
-
Todos tus muertos
-
Echar de menos
-
Una chispa de vida
-
Seguí laburando
-
Como a pedir de boca
-
Síndrome en el poder