Ayuda económica y legal para periodistas en zonas de riesgo
En estos tiempos de creciente influencia de regímenes totalitarios, dictatoriales, fervorosos practicantes de discursos y acciones discriminatorios contra minorías o disidentes (sin contar, aunque cabe hacerlo también, con los países y movimientos beligerantes como Rusia, Ucrania, Sudán, Israel, Hamas, Hezbollah, Irán, y múltiples aliados), es difícil, peligrosa, plena de riesgos la situación de periodistas que osan, en distintos puntos del mundo, transmitir sus realidades y acercar la verdad a amplias audiencias.
Un pormenorizado informe de Reporteros sin Fronteras, recién publicado, indica que el 70 por ciento de sus fondos de emergencia fue destinado durante 2024 a solventar la reubicación temporal o al exilio permanente de profesionales de los medios. Estas ayudas han permitido a periodistas de Asia, América, Oriente Medio, África y Europa del Este ponerse a salvo de amenazas de muerte, encarcelamientos o represalias físicas.
La responsable del área de Asistencia de RSF, Victoria Lavenue, señaló: “Dada la represión que sufren los periodistas en todo el mundo, es urgente que la comunidad internacional se comprometa con hechos en su protección. La creación de un Estatuto Europeo para los periodistas en el exilio es una necesidad imperiosa con el fin de garantizar su seguridad y permitirles proseguir su misión esencial: informar al público. Europa debe ser un refugio para quienes arriesgan su vida en la defensa del derecho a la información de toda la población”.
La elección de Europa como promotora de la asistencia a periodistas en riesgo no es arbitraria: Estados Unidos, con su nueva administración, no parece el lugar más adecuado para ello. Menos, aun, gobiernos de países que han mostrado su desprecio por profesionales de este oficio molestos para sus objetivos de dominación. El informe de RSF pone énfasis en la asistencia a periodistas y medios en riesgo países de distintas latitudes. Los más importantes:
*Afganistán: tres años después de que los talibanes tomaran el poder, sigue situándose en el centro de la actividad de RSF, que en 2024 apoyó a 160 periodistas afganos. Más de un centenar de ellos se encuentran actualmente varados en Pakistán a la espera de visados humanitarios.
*Rusia: RSF prestó apoyo financiero a 72 periodistas rusos para ayudarlos a reubicarse fuera de su país y proseguir su labor independiente desde el exilio, contrarrestando la propaganda del Kremlin.
*Palestina: el país se ha convertido en el más peligroso del mundo para los profesionales de los medios, con más de 150 periodistas asesinados por el ejército israelí desde octubre de 2023, al menos 41 de ellos a causa de su trabajo RSF ha proporcionado apoyo financiero a quince periodistas gazatíes que se han refugiado en países vecinos.
*Irán: sigue siendo uno de los regímenes más represivos con los periodistas. El Área de Asistencia de RSF apoyó a 43 periodistas iraníes en el exilio.
*Birmania: considerada una de las mayores cárceles de periodistas del mundo, Birmania ha visto cómo muchos profesionales de los medios eran encarcelados o forzados al exilio. La organización brindó apoyo financiero a 43 periodistas.
*Sudán: debido a la guerra que desgarra el país, sigue siendo uno de los peores lugares del mundo para ejercer el periodismo. RSF prestó ayuda a 22 periodistas sudaneses que fueron objeto de ataques directos a causa de su trabajo.
*Nicaragua: el régimen Ortega-Murillo sigue recrudeciendo la represión contra los periodistas independientes, uno de sus principales objetivos a batir. En 2024, RSF prestó apoyo financiero a periodistas exiliados en Costa Rica y Estados Unidos.
También te puede interesar
-
El arbitraje en la Liga: no importan los hechos, solo las interpretaciones y el factor de poder
-
2024: un año para recordar, 2025: un año para temer
-
Vida natural
-
Grandes inventos
-
Acerca de la imbecilidad
-
¿A dónde iban los pájaros en invierno?
-
Los buenos cuentos
-
Fin de la pesadilla después de 484 días para tres rehenes israelíes de Hamas en Gaza
-
Gadi Mozes, 80 años, vs. Hamas: ganó Gadi