Un nuevo estudio sobre los anillos de Saturno cuestiona la teoría predominante sobre su antigüedad
Los nuevos resultados, fundamentados en simulaciones tridimensionales, atribuyen esta característica no a su juventud, sino a un mecanismo de “resistencia a la contaminación”. ¿En qué consiste?
Un nuevo estudio sobre los anillos de Saturno publicado en la revista “Nature Geoscience”, cuestiona la teoría predominante sobre su antigüedad que estimaba su edad entre los 100 y 400 millones de años. Sin embargo, su apariencia se debe a un proceso de autolimpieza que explica por qué mantiene su aspecto brillante, a pesar de su exposición continúa a las partículas contaminantes.
Los nuevos resultados, fundamentados en simulaciones tridimensionales, atribuyen esta característica no a su juventud, sino a un mecanismo de “resistencia a la contaminación”. ¿En qué consiste?
El destino de las moléculas es la clave del proceso de limpieza. La mayor parte son expulsadas de los anillos a través de tres medios cósmicos: colisiones directas con Saturno, escape gravitacional y arrastre electromagnético hacia la atmósfera del planeta.
Para comprender el fenómeno, los investigadores realizaron simulaciones que modelaron el impacto de micrometeoritos sobre partículas heladas a velocidades de aproximadamente 30 kilómetros por segundo, estas pequeñas rocas generan temperaturas superiores a los 10.000 grados Kelvin (K) y presiones de más de 100 promedios de calificaciones (GPA).
Los micrometeoritos no logran quedarse en los anillos de Saturno. De hecho, las simulaciones indican que menos del 1% del material impactante se acumula, lo que contrasta con estimaciones anteriores que pensaban que el porcentaje era al menos diez veces mayor.
Los anillos de Saturno desaparecerán en seis meses
Las condiciones extremas vaporizan completamente el material no helado, que luego se expande en forma de nubes de átomos, moléculas y nanopartículas cargadas.
El estado actual de las formaciones refleja un equilibrio en constante mantenimiento, más que su verdadera edad. El hallazgo del mecanismo de autoconservación de Saturno, aporta una nueva perspectiva y aunque parecía un indicador de juventud, la limitada acumulación de material oscuro que los anillos podrían haberse formado hace miles de millones de años.
En este sentido, podrían tener un origen tan remoto como el del sistema solar, de más de 4.000 millones de años. Asimismo, la investigación sugiere que las diferencias en la composición, podrían deberse más a los factores primordiales que le dieron origen que a procesos evolutivos recientes.
Los anillos de Saturno desaparecerán en 2025: conoce cuándo y por qué
Por lo que, la hipótesis también refuta la noción de “edad de exposición”, predominante en estudios anteriores. Más que una medida directa del tiempo desde su formación, el aspecto de los anillos sería resultado de interacciones continuas que evitan su oscurecimiento.
PM