Paro general de la CGT: ¿éxito o fracaso?
En la mesa de debate del programa "Soy casta" —emitido por la pantalla de Bravo TV—, se pusieron en tensión distintos puntos de vista sobre la medida de fuerza. "Se trata de una herramienta anticuada", observaron.

Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en rechazo a las "políticas de ajuste" y al "deterioro del poder adquisitivo", tuvo un limitado impacto sobre los servicios de ferrocarril, educación, salud y la administración pública.
En el marco de un día de protesta nacional, en la mesa de debate del programa político “Soy casta” —emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 19— se abordó el tema desde distintas visiones encontradas.
Carmen Álvarez Rivero, senadora nacional del PRO, invitada al ciclo, defendió una postura crítica frente al paro: “El país saldrá adelante únicamente por medio del trabajo. Los que proponen el paro no representan a los 10 millones de trabajadores informales que existen en Argentina. Se trata de una herramienta anticuada", aseguró, y luego propuso que se fomente la inserción laboral de "grupos vulnerados" como solución a una parte de los excluidos.
Rivero también apuntó directamente contra los gremios: “Hay dirigentes que no escuchan la situación de las personas a las que supuestamente representan. Muestran una enorme pasividad desde que asumió el Gobierno”, disparó.
En contraposición, la periodista Felicitas Bonavitta dijo que le "hace ruido" que una senadora critique el derecho al paro desde una "posición privilegiada".
En medio de la tensión en el piso, Rivero mantuvo una postura optimista: aseguró que ve un horizonte favorable si se concreta el desembolso del FMI, lo que, según ella, podría dinamizar la microeconomía nacional. Precisamente este viernes se reunirá el board del organismo para tomar una decisión.
También se sumó al debate Verónica González Bonet, periodista y especialista en Criminología, quien puso el foco en las mujeres trabajadoras. “Son las que tienen que llevar la comida a sus hogares”, apuntó, y luego dijo que muchas personas apoyan el paro pero "no pudieron adherirse porque les descuentan el día".
La convocatoria de la CGT se produjo en medio de una serie de recortes en subsidios, subas de tarifas y pérdida del poder adquisitivo. Desde el sindicalismo advirtieron que el modelo económico del Gobierno “ataca directamente a los trabajadores y beneficia a los sectores más concentrados del poder”.
Paro de la CGT en Córdoba: bajo impacto en las industrias, solo el 1% detuvo su actividad
Si bien el Ejecutivo buscó minimizar el impacto del paro, lo cierto es que los efectos fueron visibles en todo el país. Las calles del centro porteño y de otras grandes ciudades mostraron una imagen atípica: comercios cerrados, transporte limitado y presencia de fuerzas de seguridad en puntos clave.
En paralelo, los gremios docentes, estatales y del sector salud denunciaron la falta de diálogo por parte del Gobierno y alertaron sobre un posible “endurecimiento del plan de lucha” si no se revierte el rumbo económico.
BR / FPT
También te puede interesar
-
La CGT definió al paro como un "éxito rotundo" y lanzó fuertes críticas contra Javier Milei
-
De Piero: “El paro se comprende en un contexto de gobierno debilitado”
-
Galería de fotos: el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
-
Aseguran que, “los paros ya no logran mostrar los resultados que desde lo discursivo se buscan”
-
Daer dejará la conducción de la CGT después de 9 años frente al cargo