Guerra comercial

La Unión Europea amplía la lista de aranceles en medio de la disputa con Trump por los metales

Al ampliar la lista de productos estadounidenses, la UE está evaluando el impacto en EE.UU., las fuentes de suministro alternativas del bloque y el efecto que tendrán los gravámenes en los Estados miembros.

Hamburg Port and Key Interviews Amid Fears of Trump Tariffs On Europe Foto: Bloomberg

La Unión Europea ampliará la lista de productos estadounidenses a los que aplicará aranceles de represalia si el presidente estadounidense, Donald Trump, cumple con su amenaza de imponer gravámenes a las exportaciones de acero y aluminio, según fuentes al tanto del asunto.

Bloomberg informó el sábado que las medidas de Estados Unidos podrían impactar a hasta €28.000 millones (US$29.300 millones) de exportaciones europeas si se ven afectados los productos derivados, lo que sería aproximadamente cuatro veces mayor que la última vez que Trump atacó al sector de los metales del bloque.

El desafío de la sostenibilidad: de la UE al Mercosur

La Unión Europea responde a amenazas de Trump

Como parte de su esfuerzo por reescribir las reglas del comercio mundial, Trump anunció una serie de aranceles, entre ellos impuestos del 25% a las exportaciones de acero y aluminio que podrían entrar en vigor el 12 de marzo. También anunció aranceles recíprocos basados en las políticas de los socios que se consideran obstáculos al comercio estadounidense.

La lista de productos estadounidenses a los que la UE apunta en respuesta a las medidas originales de Trump está actualmente suspendida hasta finales de marzo, pero volverá a activarse automáticamente si no se toman medidas. El ajuste de esta lista dependerá del impacto exacto de las nuevas medidas de Trump y eso aún no se conoce, señalaron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato.

Al ampliar la lista de productos estadounidenses, la UE está evaluando el impacto en EE.UU., las fuentes de suministro alternativas del bloque y el efecto que tendrán los gravámenes en los Estados miembros, según las fuentes. Cualquier posible respuesta también tendría que ser proporcional a las medidas de EE.UU. y cumplir con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, dio un recuento a los embajadores del bloque el viernes pasado después de su visita a Washington para reunirse con sus homólogos estadounidenses. Advirtió que la situación está en constante cambio y que los detalles y el alcance de cualquier arancel podrían cambiar, según indicaron las fuentes citadas.

Sefcovic, que se reunió la semana pasada con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, con Jamieson Greer, el nominado de Trump para ser representante comercial de EE. UU.,y con el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, dijo a los enviados de la UE que el ambiente era positivo, pero que no se habían llevado a cabo negociaciones y que la UE aún no tiene total claridad sobre las intenciones de Trump, señalaron las fuentes.

¿Se desata la guerra comercial?

Para evitar un conflicto comercial, Sefcovic ofreció a sus homólogos estadounidenses un acuerdo para reducir los aranceles sobre los productos industriales, incluidos los automóviles, una de las demandas de Trump desde hace mucho tiempo, según las personas.

Cualquier medida para reducir los aranceles a los automóviles tendría que ser parte de un minitratado comercial más amplio que cubra otros sectores para cumplir con las normas de la OMC que, de otro modo, obligarían al bloque a dar un trato igualitario a otras naciones, dijeron las personas. Por otra parte, EE.UU. está buscando contratos de gas natural licuado a largo plazo. Trump también ha puesto su mirada en los impuestos digitales y el impuesto al valor agregado de Europa.

Trump evalúa un arancel para contrarrestar los impuestos que afectan a las Big Tech

Para la UE, la lucha por los aranceles estadounidenses a los metales comenzó en 2018, durante el primer mandato de Trump, cuando EE.UU. impuso gravámenes a casi US$7.000 millones en exportaciones europeas de acero y aluminio, alegando motivos seguridad nacional. En ese momento, los funcionarios de Bruselas se burlaron de la idea de que la UE representara tal amenaza.

En ese primer ataque, EE.UU. impuso aranceles del 25% a los productos de acero y del 10% al aluminio, e incluyó exenciones para ciertos productos. Bloomberg informó anteriormente que esta vez no se habían previsto exenciones.

El bloque de 27 naciones reaccionó con aranceles de represalia contra empresas políticamente sensibles, entre ellas las motocicletas Harley-Davidson Inc. y los jeans Levi Strauss & Co. Las medidas se aplicaron producto por producto e incluyeron bienes agrícolas y prendas de vestir, además de productos de acero y aluminio.

Las dos partes acordaron una tregua temporal en 2021 con la administración de Joe Biden, cuando EE.UU. eliminó parcialmente sus medidas e introdujo un conjunto de cuotas arancelarias por encima de las cuales se aplican derechos a los metales, mientras que la UE congeló todas sus medidas restrictivas.

Traducción editada por Paulina Munita.