Los países latinoamericanos se beneficiarían con la guerra comercial según la ONU
Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay podrían posicionarse como proveedores de cereales alternativos para grandes importadores como China, tomando el lugar de Estados Unidos.

Las naciones de América Latina se beneficiarán de la guerra comercial entre Estados Unidos y China llenando vacíos en las cadenas mundiales de suministro de productos agrícolas básicos como los cereales, según un economista de las Naciones Unidas.
Países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay pueden beneficiarse de las actuales tensiones entre las potencias económicas posicionándose como proveedores de cereales alternativos a EE.UU. para grandes importadores como China, dijo el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Máximo Torero, en una entrevista con Bloomberg Television el martes.
“Vivimos en un mercado muy concentrado en el que hay muy pocos países exportadores de estos productos básicos”, dijo Torero. Mientras que los precios de productos básicos como el trigo, el maíz y la soja se mantienen estables, los precios al por menor de los alimentos son altos debido al impacto inflacionario de otros costos de insumos como la energía y el transporte.
Trump insta a China a que tome la iniciativa en las negociaciones comerciales
Perdedores en la guerra comercial
Los países pobres y dependientes de las importaciones son los que más pueden perder con la guerra comercial entre China y EE.UU., ya que son más susceptibles a las devaluaciones monetarias, no pueden absorber fácilmente las crisis de precios y son los más afectados por las fluctuaciones de los precios de los productos básicos, dijo Torero.
Traducción editada por Paulina Steffens.
También te puede interesar
-
Dos empresas chinas abandonan proyectos de procesamiento de litio en Chile
-
La Unión Europea evalúa aranceles a Boeing y autos estadounidenses si no llega a un acuerdo comercial
-
Apple estudia usar motores de búsqueda con IA en Safari si termina su acuerdo con Google
-
El multimillonario Paul Tudor Jones cree que Trump bajará 50% los aranceles a China
-
La UE impondría arancel adicional a 100.000 millones de euros en bienes estadounidenses si fracasa diálogo
-
España busca fortalecer la red eléctrica junto con Francia y Portugal
-
Santander acelera la expansión en América tras la venta en Polonia
-
Apple y General Motors acuden a mercado de deuda en medio de temor arancelario
-
Warren Buffett deja Berkshire tras seis décadas al mando
-
Shell analiza la posible compra de BP tras la caída de acciones