Ontario cancela contrato con Starlink; dice que no hará negocios con empresas de EE.UU.
El primer ministro de Ontario informó que su gobierno puso fin a su contrato con Starlink, la empresa de satélites controlada por Elon Musk, después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para imponer aranceles a los bienes importados de Canadá.
El primer ministro de Ontario informó que su gobierno puso fin a su contrato con Starlink, la empresa de satélites controlada por Elon Musk, después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva para imponer aranceles a los bienes importados de Canadá.
“Vamos a romper el contrato de la provincia con Starlink. Ontario no hará negocios con personas empeñadas en destruir nuestra economía”, afirmó el primer ministro de Ontario, Doug Ford, en una comunicado enviada por correo electrónico.
Lunes en rojo: se desploman los mercados tras la guerra comercial que arrancó Donald Trump
El gobierno también prohibirá que empresas estadounidenses participen en contratos provinciales hasta que se eliminen los aranceles, sentenció Ford.
Ontario, la provincia más poblada de Canadá, anunció en noviembre que había firmado un contrato con Starlink para lanzar un programa que ofrece acceso a internet satelital de alta velocidad a comunidades rurales y remotas a partir de junio de 2025.
Traducción editada por Paulina Munita.
También te puede interesar
-
Actividad económica de Chile cerró 2024 con un sólido desempeño
-
El acuerdo entre Donald Trump y Nicolás Maduro elevó los bonos de Venezuela a máximo de seis meses
-
México promete aranceles a Estados Unidos en represalia
-
Ether y memecoins se desploman; inversionistas abandonan el riesgo tras los aranceles de Trump
-
CEO de Nvidia se reunirá con Trump en la Casa Blanca
-
Trump firma aranceles del 25% a Canadá y México; 10% a China
-
México advierte que los aranceles del 25% de Trump serían un “error estratégico”
-
Colombia sorprendió con una pausa en los recortes de las tasas de interés
-
La economía de EE.UU. creció 2,3% en el cuarto trimestre y cerró un sólido 2024