Javier Milei busca la redención en su viaje a Washington tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA
El presidente argentino se encuentra a la defensiva por primera vez tras sumir a su Gobierno debido en una fuerte polémica de criptomonedas. Su visita a los Estados Unidos le da una oportunidad para recuperar el terreno perdido.
Por primera vez desde que llegó al poder en 2023, el presidente argentino, Javier Milei, se encuentra a la defensiva política tras sumir a su Gobierno en un enorme escándalo de criptomonedas con la promoción del token $LIBRA. Un viaje a Washington le da la oportunidad de recuperar el terreno perdido.
Milei llegó a la capital estadounidense este jueves en busca de un respiro de la polémica saga, que aún está en evolución, casi una semana después de que difundiera una memecoin en la red social X, que subió antes de que colapsara rápidamente. Planificada con semanas de antelación, la visita a Estados Unidos no podría ser más oportuna para ayudar al libertario a volver a centrar la atención en sus éxitos económicos ante sus amigos políticos.
La ruta del dinero K(arina): la plata sucia de los Milei
Elon Musk le dio la calurosa bienvenida que esperaba en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), una reunión pro-Trump que lo considera uno de los suyos. Milei le entregó a Musk una reluciente motosierra que el jefe del DOGE, vestido con gafas de sol oscuras, una cadena y una gorra negra, sostuvo ante una multitud eufórica y promocionó como “la motosierra de toda la burocracia”. Milei se reunió más tarde con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, con el fin de consolidar un acuerdo que ayude a impulsar la economía argentina.
“Hoy he dado la bienvenida al presidente Javier Milei al FMI para debatir el plan de estabilización y crecimiento de Argentina, que está dando resultados significativos”, publicó Georgieva en sus redes sociales. “Nuestros equipos siguen trabajando de forma constructiva para lograr un nuevo programa del FMI”.
Mientras el mandatario argentino recorría Washington, el Senado aprobó su proyecto de ley para suspender las elecciones PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) del país, lo que aumentó sus posibilidades de cara a una votación crucial de mitad de período. Al saltarse las habituales primarias de agosto y pasar directamente a las elecciones de octubre, Milei allanó el camino para que los resultados económicos positivos de su gobierno se tradujeran en una victoria más rotunda en las urnas.
Elon Musk y Javier Milei.
“Este viaje tenía como objetivo fortalecer la relación con la administración Trump, especialmente a raíz de las amenazas arancelarias, y acudir a las instituciones crediticias internacionales para impulsar el acuerdo del FMI hasta la línea de meta”, dijo Kezia McKeague, directora gerente de la consultora McLarty Associates, con sede en Washington. “Ahora, convenientemente, está sirviendo a un tercer propósito, el interno”.
Hasta la semana pasada, el dirigente libertario no había hecho más que sorprender a los inversores al recortar el abultado presupuesto público argentino, llevando la inflación a su nivel más bajo en casi cinco años. Su popularidad en el país ha sido sorprendentemente duradera, incluso en medio de una brutal recesión de la que el país todavía está saliendo, en parte debido a una personalidad pública impetuosa ejercida a través de su incesante uso de las redes sociales y que apunta implacablemente al establishment político del país.
Pero el viernes pasado promocionó una criptomoneda llamada $Libra justo cuando se lanzaba, y pocas horas después de que colapsara tuvo que borrar la publicación y retractarse de su apoyo mediante un mensaje.
La situación se ha agravado desde entonces: Hayden Davis -figura clave detrás del token- resaltó la participación de Milei en la saga, incluso cuando el equipo del mandatario trató de minimizar cualquier conexión. Davis también se jactó en un mensaje de texto a otro inversor de que había pagado a Karina Milei, hermana del presidente y Secretaria General de la Presidencia, para que Milei hiciera lo que él quería, según distintos informes independientes publicados el martes.
Davis negó a CoinDesk —sitio de la industria cripto que publicó capturas de pantalla de los mensajes— que hubiera hecho ningún pago al presidente o a su hermana, o que hubiera enviado los mensajes. El lunes en una entrevista televisiva, Milei rechazó haber actuado de forma incorrecta.
El escándalo ha puesto a prueba los dos pilares de la popularidad de Milei: su dominio de la economía libertaria y sus credenciales como parte de una cruzada anticorrupción. En el mejor de los casos, cometió un error humillante al involucrarse en algo de lo que no sabía nada. En el peor de los casos, se enfrenta a cuestionamientos sobre posibles sobornos en su círculo más cercano. El impacto en los activos argentinos ha sido relativamente moderado: el lunes, el índice bursátil local registró una caída de alrededor del 6%, la que se recuperó por completo y siguió subiendo durante el miércoles.
Sin embargo, el incidente de la semana pasada proporcionó una pequeña oportunidad a la oposición argentina, que ha presentado más de 100 demandas y una solicitud de juicio político. Es poco probable que avance el esfuerzo para destituir a Milei de su cargo. Sin embargo, necesita una victoria que cambie la narrativa y es posible que la encuentre en Washington. Su gobierno lleva meses negociando con el FMI un nuevo programa que podría proporcionar una nueva inyección de efectivo para ayudar a levantar los controles de divisas, y el apoyo de Estados Unidos -el mayor proveedor de fondos de la entidad multilateral- es fundamental.
Un nuevo acuerdo significaría el vigésimo tercero de Argentina con la institución, y la forma de levantar los controles de capital ha sido un importante punto de fricción. El equipo del fundador de La LIbertad Avanza ha insistido en controlar la tasa de depreciación del peso para mantener bajo control los precios al consumidor, pero el FMI ha presionado para que se aplique una política monetaria más flexible.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que Argentina y el FMI solo necesitan limar los últimos detalles. Sigue sin estar claro cuán cerca están realmente, pero la saga de Milei puede añadir urgencia a su búsqueda para consolidar el acuerdo, dijo Marcelo García, director de las Américas para Horizon Engage, una consultoría con oficinas en Buenos Aires.
“Hasta ahora, el Gobierno no parecía tener prisa por llegar a un acuerdo con el FMI. Esta crisis política podría cambiar eso”, sostuvo el analista. Las amenazas arancelarias de Trump también pesan sobre Milei. El plan de imponer impuestoss recíprocos a las naciones que gravan altos costos a los productos estadounidenses ha colocado a Argentina, altamente proteccionista, en la primera línea de una guerra comercial mundial, lo que supone un desafío para el argentino pese a su mayor cercanía con el líder estadounidense.
Pero es la conferencia del Partido Conservador norteamericano la que puede proporcionar a Milei el mayor impulso personal. Se espera que tenga una acalorada recepción por parte de una multitud de conservadores que lo ha apoyado en las redes sociales y en el mismo evento el año pasado. El equipo de Milei ha hecho hincapié en que hablará el mismo día que Trump.
“Este viaje llega en el momento oportuno”, sostuvo Benjamin Gedan, director del programa para América Latina del Wilson Center en Washington. “Milei será recibido calurosamente en Estados Unidos, donde es visto como un mago que venció a la inflación y puso orden en la economía argentina, propensa a las crisis”.
También te puede interesar
-
Agustín Etchebarne: "Lo de la criptomoneda fue un error grave, pero no hubo dolo de Milei"
-
Augusto Grinner, influencer libertario: "A Kikuchi le deciamos Kioskuchi, y Milei le pagaba a los militantes"
-
Lourdes Arrieta: "No pagué para ser candidata, financié mi campaña"
-
Luis Juez sobre el escándalo por $LIBRA: "Milei es extremadamente honesto y decente"