Industria de la fruta: Sturzenegger anunció una nueva desregulación que reduce los trámites
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado anunció una nueva "normativa liviana" en la industria de la fruta (cítricas, no cítricas, secas y desecadas) que le permitirá al SENASA trabajar con los productores en los dos únicos aspectos considerados necesarios.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, anunció este lunes una nueva desregulación en la industria de la fruta a partir de la implementación de una “normativa liviana”. Desde su puesta en vigor, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) trabajará directamente con los productores únicamente ante las pestes que surjan y al momento de realizar la emisión de certificados fitosanitarios.
“De esta manera, los productores van a hacer menos papeleo y el organismo podrá poner más energía en la vigilancia sanitaria, donde agrega valor”, resumió el ministro.
“Nos preguntamos: ¿Cuál es el verdadero sentido de la intervención de SENASA en los mercados del empaquetado y fruta?. La respuesta fue muy clara: la vigilancia sanitaria (controlar que no haya pestes que puedan propagarse afectando la actividad), y la emisión de certificados fitosanitarios para la exportación (que permiten el comercio internacional de estos productos). Escribimos entonces una norma desde cero focalizada en solo estas dos cosas”, explicó Sturzenegger.
A partir de la nueva regulación, “los productores solo tienen que avisarle al SENASA lo que hacen y dónde están (así, en un evento sanitario, el organismo puede trabajar con los productores para contener el foco), y donde también ponemos al SENASA a disposición para la emisión de certificados fitosanitarios”, puntualizó el ministro.
“Una suba de aranceles en Estados Unidos no afectaría directamente a las exportaciones argentinas”
Sturzenegger explicó que la medida —que atañe a las frutas cítricas, no cítricas, secas y desecadas— fue diseñada en conjunto con Pablo Cortese, presidente del SENASA, “el indiscutible héroe de la jornada”, según lo calificó el ministro.
¿Qué exigencias quedan eliminadas con la nueva regulación?
La nueva normativa implica la eliminación de la exigencia de pedir habilitación de instalaciones, y ya no habrá necesidad de revalidarlas anualmente. Asimismo, el productor puede cosechar cuando quiera, ya que se eliminan los permisos de autorización para hacerlo.
También se elimina toda normativa relacionada con el envasado, que podrá ser elegido por los mismos productores, y las restricciones a la exportación por tipología de fruta. “Antes solo se permitía la exportación de fruta premium”, apuntó Sturzenegger, lo que significa que la nueva regulación permitirá exportará lo que demande el mercado.
Campo en alerta: SENASA intensifica los controles ante casos de fiebre aftosa
El SENASA estará disponible para certificar lo que exijan las autoridades sanitarias de los países importadores, sin embargo, no podrá exigir ningún trámite adicional.
El ministro Federico Sturzenegger explicó en X (antes Twitter) cómo surgió la iniciativa: "Todo arrancó cuando me escribió Walter Javier Detzel (un productor) contándome que le pedían envases para sus sandías que su cliente externo no aceptaba. La solución: cargaba el barco y cuando salía desarmaba los paquetes exigidos y los reemplazaba por los que sí servían (...) Lo cierto es que lo de Walter resultó la punta del témpano, abajo pululaba una maraña de resoluciones y obligaciones típicas de un estado militar-kafkiano”.
El titular de la cartera tiene por costumbre pedirle a la ciudadanía que le escriban directamente por redes sociales o mail para comunicarle procedimientos burocráticos cuya modernización y simplificación sea considerada necesaria.
La resolución lleva por número 21/25, y el martes será publicada otra complementaria, según expresó el ministro.
FPT CP