Alto el fuego

Quién es Iair Horn, el argentino-israelí secuestrado por Hamas que será liberado este sábado

Fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz junto a su hermano Eitan, quien aún está en cautiverio. También liberaran a otros dos rehenes: el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen.

Iair Horn, el argentino-israelí que será liberado mañana por Hamas. Foto: X @AvivaKlompas

En el marco del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, informó este viernes sobre la liberación de tres rehenes israelíes, entre ellos Iair Horn, un argentino-israelí secuestrado en el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, junto a hermano menor Eitan.

Los otros rehenes que van a liberar son el ruso-israelí Sasha Trupanov y el estadounidense-israelí Sagui Dekel Chen, indicó la oficina en un comunicado.

Iair Horn, de 46 años, fue secuestrado junto a su hermano menor, Eitan, de 35, en su hogar del  kibutz Nir Oz (Pradera de la Fuerza en español), una de las comunidades más afectadas por el ataque en el sur de Israel, cerca de la Franja de Gaza.

Antes de su captura, Iair trabajaba en la construcción, era muy activo en su comunidad, organizando actividades sociales y encargándose del bar local, mientras que Eitan estaba de visita en la casa de su hermano y se dedicaba al área educativa: trabajaba con jóvenes que viajan por planes de estudio y acompañaba a chicos de nivel primario y secundario. 

En ese fatídico día, los dos fueron capturados por Hamas y permanecieron en cautiverio durante más de 16 meses.

Israel amenazó con retomar los combates en Gaza si no liberan rehenes este fin de semana

El padre de ambos, Itzik Horn, es un periodista argentino que emigró a Israel en el año 2000, escapando de la crisis que atravesaba el país. Hincha de Atlanta, al igual que su hermano, Itzik estudió en el Scholem Aleijem de Villa Crespo antes de iniciar una nueva vida en Israel a los 22 años. 

Aquella mañana, Itzik le había enviado un mensaje a su hijo Iair preguntándole si se encontraba en el refugio, pero nunca obtuvo respuesta. Ruthy Chmiel Strum, madre de los hermanos, sí pudo conversar brevemente con ellos, aunque sin saber la magnitud de la situación.

La última comunicación fue cuando Iair le confirmó que ambos estaban en el refugio. “Sí, estamos acá”, contestaron. “¿Cerraron con llave? ¿Cómo están?”, repreguntó ella aún sin dimensionar la gravedad del asunto. “De diez”, contestó Iair. “Bueno, al menos ahora no estás solo”, le dijo Ruthy a su hijo “Iao”, como lo llama, y esa fue la última vez que se supo de su paradero.

Al principio, Iair y Eitan fueron considerados desaparecidos, pero durante las primeras liberaciones de rehenes en un alto el fuego temporal en noviembre de 2023, llegaron las primeras pruebas de vida de los hermanos. Una de las testigos informó haber estado en los mismos túneles que Eitan, mientras que otras confirmaron haber estado en la misma habitación en la que permanecían cautivos. A pesar de las primeras esperanzas, Eitan no fue incluido en las primeras listas de liberación de Hamas.

Israel y Hamas se acusan mutuamente de violar el acuerdo de tregua

A finales de 2023, días antes de un alto el fuego definitivo, Hamas filtró una lista de 33 rehenes que podrían ser liberados, en la que Iair aparecía, pero Eitan no. Las negociaciones para la liberación de los hermanos Horn y otros rehenes fueron gestionadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos, pero la tregua fue puesta a prueba debido a las tensiones y amenazas de Hamas, que alegaba vulneraciones del acuerdo por parte de Israel.

La tregua comenzó el 19 de enero, después de más de 15 meses de conflicto, pero estuvo siempre bajo presión, especialmente cuando se sugirió que Estados Unidos tomara el control de Gaza y desplazara a toda su población. A pesar de las dificultades, el acuerdo permitió intercambios de prisioneros y la liberación gradual de varios rehenes.

El acuerdo de liberación fue finalmente confirmado cuando la oficina de Netanyahu anunció que tres rehenes israelíes, incluido Iair Horn, serían liberados.

La situación de los rehenes liberados la semana pasada, cuyos rostros demacrados fueron exhibidos ante la multitud en Gaza, generó indignación en Israel, y aumentó la tensión en torno a la continuidad de la tregua.  

El pacto prevé liberar a rehenes israelíes capturados en el ataque del 7 de octubre a cambio de presos palestinos detenidos en cárceles de Israel. De momento se realizaron cinco canjes.

Padre de Iair y Eitan: "Exijo al gobierno de Israel que libere a todos los secuestrados"

Itzik Horn, padre de Iair, quien había estado en terapia intensiva tras un trasplante de riñón, recibió la noticia de la liberación de su hijo con profunda emoción. Durante más de un año, Itzik se mostró crítico del gobierno israelí, exigiendo la liberación de los rehenes secuestrados.

En varias ocasiones participó de las manifestaciones semanales en Tel Aviv, donde reclamó por la liberación de los secuestrados y pidió la dimisión del primer ministro Netanyahu, al considerar que el gobierno era responsable de la situación. 

“Llegó la hora de traerlos a todos de vuelta a casa: a los que están vivos para que se rehabiliten y a los que lamentablemente ya no están con nosotros para que sean sepultados en la tierra de Israel. Yo le exijo al gobierno de Israel que es el responsable y el culpable”, dijo Horn en Tel Aviv.

En un emotivo discurso realizado en mayo de 2023, Itzik Horn recordó: “Fueron secuestrados ese sábado negro. Desde ese día, mi vida, como la de todos los familiares de los secuestrados, como la de todo el pueblo de Israel, cambió. Desde ese día, noche y día, por más de 200 días estoy abocado a la lucha por liberar del cautiverio no solo a mis hijos sino a todos a todos los secuestrados”.

Horn había señalado que emigró a Israel desde la Argentina junto a su familia hace más de veinte años, “después de haber pasado la terrible dictadura militar, de haber pasado dos terribles atentados uno a la Embajada de Israel y un edificio de la comunidad judía de la Argentina, la AMIA, de la cual soy sobreviviente”.

 

 

RM / Gi