Pepín Rodríguez Simón volvió al país mientras avanza la causa por presiones al Grupo Indalo
El ex funcionario de Mauricio Macri regresó a Argentina tras la suspensión de su captura internacional. Deberá cumplir estrictos controles judiciales y enfrentarse a una declaración indagatoria pendiente desde hace años.
El ex funcionario durante el gobierno de Mauricio Macri, Fabián "Pepín" Rodríguez Simón, regresó hoy a suelo argentino desde Uruguay. La jueza federal María Romilda Servini de Cubría, quien lleva adelante la causa que lo involucra por presuntas presiones al Grupo Indalo, levantó recientemente la orden de captura internacional que pesaba en su contra, permitiendo su retorno.
El ex asesor desembarcó por la mañana de este miércoles en un ferry y, conforme a las disposiciones judiciales, deberá presentarse ante el juzgado para entregar su pasaporte. Esto se suma a la prohibición de salir del país que tiene vigente.
Según informaron fuentes judiciales, su regreso estuvo condicionado a la formalización de una garantía hipotecaria vinculada a una caución fijada previamente, propiedad del también ex funcionario José Torello.
Además, Rodríguez Simón deberá cumplir estrictas medidas cautelares: comparecer ante la justicia mensualmente entre el 1 y el 5 de cada mes, notificar cualquier ausencia superior a 24 horas de su domicilio declarado, y afrontar una próxima citación a declaración indagatoria. Esta instancia judicial, que busca esclarecer su rol en los presuntos hostigamientos hacia el Grupo Indalo, había quedado pendiente debido a su radicación en Uruguay y su negativa a regresar por temor a ser detenido, lo que llevó a su declaración como "rebelde" y la emisión de la captura internacional.
Aunque este año obtuvo la exención de prisión concedida por la jueza Servini y ratificada por la Cámara Federal de Casación, tanto la fiscalía como las querellas apelaron esta decisión, dejando la cuestión en manos de la Corte Suprema, que aún no se ha pronunciado.
¿Quién es "Pepín" Rodríguez Simón?
"Pepín" Rodríguez Simón desempeñó roles de alto perfil durante la gestión de Mauricio Macri, incluido el de director de YPF, y se destacó por su activa defensa del Grupo Clarín en la disputa sobre la Ley de Medios. Su nombre resuena en el expediente judicial que investiga presuntas maniobras de presión y ahogo financiero contra el Grupo Indalo, un conglomerado cuyos propietarios denunciaron haber sido perseguidos durante la gestión macrista.
Entre las acusaciones que recaen sobre él, destaca una reunión en la que habría advertido que, si los empresarios no cedían a las demandas del gobierno, enfrentaban una "guerra" por parte del Estado. Las investigaciones también abarcan la revocación de la concesión de la autopista Ezeiza-Cañuelas, presiones para transferir empresas a otros grupos, y medidas adoptadas por la AFIP que habrían perjudicado al Grupo Indalo, como la negativa a permitir que Oil Combustibles accediera a un plan de moratoria fiscal.
FM/fl
También te puede interesar
-
Rodríguez Simón puso a un ex funcionario de Macri como su "fiador" para volver a Argentina
-
"Pepín" Rodríguez Simón, un paso más cerca de su regreso a Argentina
-
La Cámara Federal ratificó la exención de prisión para “Pepín” Rodríguez Simón con votos de dos jueces puestos por Macri
-
La Justicia levantó la orden de captura de 'Pepín' Rodríguez Simón, pero deberá pagar una fianza millonaria