Pronóstico

Ola de calor en la Ciudad y el GBA: cuándo llega el alivio y hasta cuándo dura

Las temperaturas en el AMBA disminuirán durante algunos días gracias a la presencia de lluvias y tormentas entre el martes y el miércoles.

Asfixiante. Formosa registró 44 grados de sensación térmica. Foto: shutterstock

Este lunes fue el día más caluroso en lo que va del año, con una temperatura que marcó 37.2° a las 15:30hs y una sensación térmica que se acercó a los 40° por momentos. Sin descanso, este martes no está previsto que la temperatura baje y se espera que se mantenga alrededor de los 29° y 30°.

Si bien se puede percibir un leve descenso de la temperatura, comparando los 37.2° del lunes con la máxima de 31°, la humedad hará que haya mucha humedad, por lo que la sensación térmica será elevada.

Ola de calor en todo el país: superó los 39° en seis provincias, cortes de luz y alertas por tormentas

El alivio definitivo al calor llegará recién este miércoles de la mano de la inestabilidad y los chaparrones que podrían registrarse ya desde la tarde/noche del martes. A raíz de las precipitaciones se esperan mínimas de 21° y máximas de 26° en la zona del AMBA, acompañadas de altas probabilidades de lluvias y tormentas.

Ya el jueves se consolidará la baja de la temperatura y se espera que durante la jornada el cielo permanezca parcialmente nublado durante todo el día y las temperaturas presentan una mínima de 18 grados y una máxima de 28 a la tarde.

No obstante el alivio no dura mucho más que dos días, ya que el viernes se comienza a sentir nuevamente el retorno del calor. Con el cielo parcialmente nublado, este día el termómetro se ubicará entre una mínima de 20 grados y una máxima de 30.

Ya de cara al fin de semana, se espera que el sábado sea un día parcialmente nublado, sin lluvias, con una mínima de 22° y una máxima de 30°, mientras que el domingo la temperatura asciende levemente y se ubica entre una mínima de 23 y una máxima que podría llegar a los 34 grados.

 

Ola de calor 

Este lunes se registró el pico de la segunda ola de calor en la Ciudad y el Gran Buenos Aires. Como consecuencia, se registró una demanda de energía eléctrica cercana al récord y algunos cortes de luz. La primera ola de calor tuvo lugar el 11 de enero cuando el termómetro alcanzó los 36,1 grados.

Las altas temperaturas continuarán en los próximos días aunque llegará la lluvia

La demanda de energía fue uno de los puntos donde más se notó el calor extremo y, según indicó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), la misma alcanzó su pico a las 14:40 con 28.374 MG. El último máximo histórico se registró el 1 de febrero de 2024 con 29.653 MW.

Frente a este escenario de calor extremo, los expertos remarcaron la importancia de utilizar ropa liviana, de colores calor, refugiarse en lugares frescos, con ambientes ventilados o con aire acondicionado, e hicieron hincapié en evitar la exposición directa al sol, especialmente entre las 10 y las 18.

 

AS.

LT.