AGRO

Fábricas cordobesas de equipos para el agro piden a los bancos una nueva estrategia en créditos

La baja en los niveles de la inflación llevó a los fabricantes de equipos agrícolas e implementos de la provincia mediterránea a reclamarle a los bancos cambios en las líneas de créditos. Las empresas del Interior no quieren resignar más rentabilidad como en años anteriores ante la disminución registrada en las tasas.

20240608 Luciana Mengo, presidenta de AFAMAC
Luciana Mengo, presidenta de AFAMAC | Aire de Campo, Radio Perfil

La industria metalmecánica del Interior de Argentina, principalmente las fábricas de maquinaria para el campo, reclaman cambios en las estrategias crediticias que deben ofrecer los bancos para apuntalar y consolidar las expectativas que tiene la producción y venta de equipos agrícolas que podrían concretarse en la segunda parte del 2024.

Luciana Mengo, presidenta de la Asociación de fabricantes de maquinaria agrícola y agrocomponentes (AFAMAC), en diálogo con el programa “Aire de campo” que se emite por radio Perfil, refirió la necesidad que hoy tienen las industrias de dejar de “subsidiar” las tasas de interés que promueven los bancos encargados de financiar la venta de maquinaria en el mercado doméstico, algo que “encarece nuestros productos y que es algo que se traduce al precio” final. 

Aseguró que “como provincias, y también como Nación, necesitamos del crédito y líneas de financiamiento óptimas donde (las fábricas) dejen de subsidiar las tasas de interés de las líneas de créditos que ofrecen los bancos (para la venta de maquinaria para el campo): allí las entidades financieras deben dedicarse a prestar dinero y nosotros a vender equipos. Cada uno en lo suyo, y creo que se puede hacer de manera prolija y muy bien. Si no, las fábricas desgastamos nuestra rentabilidad”, dijo la titular de AFAMAC. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“Creo que los bancos provinciales se van a poder alinear a alguna política financiera a nivel nacional, y las tasas de interés que hay hoy (para la venta de maquinaria con una menor inflación) podrían ir marchando solas, sin el subsidio que da el fabricante. Esto, en un escenario de mucha competencia, deberíamos erradicarlo. Para encolumnarnos todos detrás de una misma tecnología de financiamiento, que tenga que ver con esta metodología”, explicó Mengo.

Milei en Agroactiva: "No estamos nerviosos con lo está pasando en el mercado cambiario"

Reclamo político de la industria

Mengo aseguró que la visita del presidente Javier Milei, junto a su vicepresidente Victoria Villaruel, a la exposición Agroactiva, que se desarrolla desde el miércoles en la localidad santafesina de Armstrong, “es un gesto político” y ofrece “una mirada positiva y proactiva hacia nuestro sector”. Aunque consideró que esta tuvo como marco “una visita de cortesía, que estuvo vacía de anuncios relacionados con nuestro sector”.

“Creo -explicó- que la agenda de la coyuntura pasa por otros temas que no están relacionados con la industria. Quizás esto se deba a la emergencia que tengan otros temas, pero sí nos preocupa que todavía la industria, en todos sus rubros y específicamente la maquinaria agrícola, no entró en la agenda” del gobierno de La Libertad Avanza. 

Consultada sobre la búsqueda de políticas proactivas que plantean los gobiernos de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, a través de una mesa común de trabajo, Mengo comentó que “tenemos un lugar en la Mesa de la Región Centro, allí participamos, pero creo que hay que darle más fuerza, ya que debe ser más ejecutiva que política, y hasta ahora está siendo demasiada política”. 

Agregó que para las pequeñas y medianas industrias familiares del interior del país “hace falta consolidar una mesa (que integran las tres provincias del centro) que demuestra fortaleza a partir de la unión de los tres estados provinciales. Y allí hace falta bajar todo eso a programas y acciones específicas que puedan ser llevadas a cabo por los privados”.

 

 

Gi