ACTUALIDAD
Informe de gestión

Francos elogió el rumbo económico de Milei, evitó hablar de $Libra y disparó contra UxP por darle "un problema de acidez"

El jefe de Gabinete habló del recorte de medicamentos a los jubilados, del índice de pobreza y de la inflación, reveló cuántos despidos hubo en el Estado, afirmó que los salarios subieron e hizo un balance de la gestión en Aerolíneas Argentinas e YPF.

Guillermo Francos
Francos | NA

El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, presenta este miércoles 16 de abril frente al recinto de la Cámara de Diputados su Informe de Gestión N°142, tal como establece el artículo 101 de la Constitución Nacional.

La sesión convocada en una atípica semana (por los feriados de Pascuas) estuvo al filo de caerse por lo justos que estaban con el quórum. A tres minutos del límite, Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, confirmó la presencia de 131 legisladores (dos más de los necesarios para sesionar) y recibió al funcionario del Ejecutivo.

El pasado 28 de marzo, la Jefatura de Gabinete recibió, 4078 requisitorias. Tras un exhaustivo trabajo de unificación, estas se consolidaron en 2304 preguntas para integrar el informe escrito.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Las consultas fueron formuladas por 14 bloques de Diputados. Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141. Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista, Fit-unidad, 87; el Pts - Frente De Izquierda Y De Los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero - Frente De Izquierda Y De Trabajadores - Unidad, 48. En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.

21:53 - Cruce entre el bloque de la Libertad Avanza y Unión por la Patria

Cerrando la sesión, hablaron tres diputados de La Libertad Avanza. Álvaro Martínez elogió a Francos y le dedicó duras críticas a Unión por la Patria: "Usted está acá contestando preguntas, y aun así, el presidente de la bancada del bloque mayoritario le exige que venga más, la pregunta es: ¿para qué? Hay más de 80 diputados del kirchnerismo que ni han venido. Se ve que han comenzado con antelación a festejar las Pascuas, se ve que buscan una resurrección política que no encuentran. Le faltan maples a algunos diputados de la oposición para escuchar al jefe de ministros. Está acá sentado, por más que les duela. Los que no han venido son los que exigen que venga el Gobierno nacional a dar explicaciones. Hoy está usted acá y están ausentes. Y usted está acá, dando el ejemplo".

A continuación habló Santiago Santurio, que tuvo un discurso similar al de su compañero de bancada: "Cuando viene alguien no preguntan, si no hablan encima, gritan. Pero esto es algo bueno, porque cada vez que gritan en el Congreso al país le va mejor. Cuando en diciembre dejaron 11.000 millones de reservas negativas nadie decía nada de esa bancada. Y ahora, cuando mejoramos la inflación, cuando solucionamos el déficit de Argentina, se ponen a gritar. El problema no era el dólar, el problema era el kirchnerismo, y nosotros venimos a terminarlo y sacar el país adelante".

Frente a esa chicana, Germán Martínez se paró y comenzó a gritar, lo que obligó a intervenir a Menem, que le exigió al legislador: "Haga silencio, diputado Martínez". Tras la interrupción, habló Gabriel Bornoroni (LLA), quien continuó con los elogios para Francos y las críticas para UxP: "Queremos agradecerle, evidentemente usted está haciendo con el presidente Milei que la Argentina pase de la época del kirchnerismo, donde no se hacen cargo, porque son los problemas que dejaron ellos, pero vienen acá y dicen: ¿qué fue lo que pasó? Usted quiere solucionar los problemas, por eso de esta bancada va el agradecimiento. Acá hay muchos kirchneristas que no la ven, pero hay muchos gobernadores que si la ven".

21:43 - Inflación, Pablo Grillo y medicamentos para jubilados, según Francos

Francos aseguró que "la inflación va para abajo", remarcó que lo ocurrido con el fotógrafo Pablo Grillo "es un hecho lamentable, creo que está siendo investigado por la justicia, no conozco la pericia, no tengo esa información", y aseguró que "no hubo recortes de medicamentos para los jubilados: esa es la realidad".

21:20 - Guillermo Francos cuestionó la sesión para discutir la gestión de Milei

Francos afirmó: "Con respecto a la apreciación que hacía el presidente de Unión por la Patria, eh, sobre mi comentario acerca de este tipo de reuniones y lo que establece la constitución, la mantengo: yo creo que esto es absolutamente irracional, que no es el método para tener una reunión que sea útil. Hace seis horas que estoy acá escuchándolos. El informe que he dado, lo he dado en la primera hora de esta reunión, de manera que he cumplido con lo que establece la constitución".

Y agregó: "Voy a proponerles a los diputados para que estas reuniones tengan utilidad, pero sí tengo algo importante que decir: es que es cierto, estos temas se resuelven en las elecciones, si ustedes tienen razón en lo que están planteando como Unión por la Patria, serán votados mayoritariamente. Si ustedes son votados, ok, quiere decir que hemos cometido errores, si no son votados, quiere decir que la elección del 2023 no sirvió para nada".

21:16 - La chicana de Guillermo Francos a UxP

El jefe de Gabinete de Ministros expresó: "Estoy con un problema de acidez, gástrico, no sé si es físico o si es producto de los discursos que acabo de escuchar de Unión Popular, debe ser gástrico. No se ponga nerviosa, diputada Moreau. Si quiero decirle, diputada, para que no se ponga nerviosa... Cuando escucho las posiciones y preguntas que formula el bloque de Unión por la Patria, más allá de que el presidente de bloque haya hecho esa especie de mea culpa al decir que asume la posición de oposición que le dio el pueblo argentino, parece que la Argentina que estamos viviendo nació con el presidente Milei, pero la Argentina que estamos viviendo es el resultado del país que dejaron en diciembre del 2023, no me vengan con cuentos, no me vengan con cuentos, que los conozco bien".

21:00 - Cruce entre Vanesa Siley, Germán Martínez y Martín Menem

El presidente de la Cámara de Diputados le reclamó a la diputada de Unión por la Patria Vanesa Siley que hiciera preguntas más breves. La legisladora le respondió: "Presidente, termino la pregunta, y no nos alteremos". Menem le contestó: "Pero dentro del tiempo, por favor". Siley susurró frente al micrófono: "Me volvés a interrumpir".

Minutos después, al terminar sus consultas, la referente de UxP le dijo a Menem: "Muy irrespetuoso, presidente". Esto generó una fuerte respuesta del presidente de la Cámara: "Ustedes son irrespetuosos del reglamento. Seamos respetuosos del reglamento. No me discuta porque estamos hablando de reglamento siempre".

Germán Martínez (UxP) salió a defender a su compañera y comenzó a gritarle al referente de LLA: "¡Afloje con el reglamento y agarre la constitución nacional, porque parece que no la leyó!".

20:43 - Yasky le preguntó a Francos por el responsable del disparo contra el fotoperiodista Pablo Grillo

El diputado de Unión por la Patria, Hugo Yasky, expresó: "Hoy volvieron a intervenir al reportero gráfico Pablo Grillo. Aparentemente salió bien de la operación. Mandamos un saludo a sus familiares. Ha transcurrido más de un mes y sigue siendo crítica su situación".

En ese punto, remarcó: "Usted definió la situación de Grillo como victima de un accidente, sus respuestas han sido evasivas y remiten a un tema que tiene que ver con el azar. Nosotros tenemos otra mirada. Y yo quiero volver a preguntarle si realmente entiende, después de haberse conocido los detalles de la investigación que hizo el equipo de expertos del CONICET, gente que describió y señaló con todo detalle que el disparo fue hecho de forma antirreglamentaria e ilegal. Incluso se conoce ya la identidad de quien produjo ese disparo".

Y cerró su cuestionamiento expresando: "Creo que esto es importante porque en la letra chica del FMI se habla de disciplinamiento social. Esto remite, sin dudas, a un escenario de protestas sociales. Todos sabemos que va a haber convulsión social, porque los precios van a seguir aumentando, fíjese, un gobierno que habla de libertad y, sin embargo, en el tema de los salarios es intervencionista, entonces, en este contexto, es importante tener la claridad si el gobierno va a avanzar con la investigación para sancionar al culpable".

18:50 - Cruce entre Giudice y Castillo por la represión a un diputado del FIT en las afueras del Congreso

La diputada del PRO, Silvana Giudice, fue interrumpida por Christian Castillo cuando cuestionaba que los legisladores de izquierda piden minutos para avisar que fuera del Congreso las fuerzas de seguridad reprimen a los manifestantes.

"No hay cuestiones de privilegio ni excepciones. Cada vez que hay un cordón policial en la puerta del Congreso para que esta cámara pueda funcionar, los diputados de izquierda salen y denuncian que los gasearon", declaró Giudici.

De inmediato, Castillo se paró y a los gritos criticó a la diputada del PRO: "Callate la boca, te hago responsable de lo que le pase", mientras recordaba que estaba en el hospital siendo atendido. Intervino Martín Menem, quien le pidió a Castillo que sea respetuoso y le deje la palabra a Giudici. "Por cuarta vez lo llamo al orden y le recuerdo que hay un reglamento que se debe cumplir y respetar los tiempos", afirmó el presidente de la Cámara Baja.

18:30 - Pichetto le pidió al gobierno ajustar el dólar porque "la gente la está pasando mal"

El diputado Pichetto aseguró que un dólar de 1.000 pesos no le conviene al sector exportador, por lo que le pidió al Gobierno "ajustar la narrativa" y buscar un dólar competitivo. "Tienen que ajustar la narrativa y buscar un dólar competitivo y ajustar salarios porque la gente la está pasando mal en la micro", dijo.

18:15 - Gollán se levantó de su banca y lo fue a buscar a De Loredo, furioso

Cuando el diputado Rodrigo de Loredo terminó su discurso, cuestionó la comisión investigadora de $LIBRA y puso como ejemplo las causas durante el kirchnerismo en donde en esa cámara no se aplicó la misma lógica. Cuando mencionó al Plan Qunita, inmediatamente generó que Daniel Gollán enfureciera y le gritara que fue "absuelto". "Todos absueltos", agregó a los gritos.

"Eso no se hace, Rodrigo, agregó Germán Martínez", mientras la diputada Moreau le insistía a Martín Menem que le dieran la palabra a Gollán para defenderse. Al rechazarsela e ir a un cuarto intermedio, Gollán se levantó y lo fue a buscar, aunque fue interceptado por sus pares.

La respuesta de De Loredo, con el apoyo a los gritos de Banfi, fue que "no hubo comisión investigadora en ese caso, ¿o no?".

17:30 - Juliano sugirió que las reformas previsional y laboral son impuestas por el FMI

El diputado Juliano, de Democracia para Siempre, los radicales díscolos, citó los números de la inflación del último mes, que el gobierno dijo que no iban a devaluar y que eso afectaría el salario de los trabajadores.

"¿Nos puede adelantar en qué consisten las reformas laboral, previsional, tributaria? ¿Por qué esperaron a 2025? ¿O es un pedido del FMI?", preguntó.

17:10 - El cruce de Francos con Germán Martínez por las jubilaciones

Mientras Francos hablaba del sistema previsional, intentó "chicanear" al peronismo y le preguntó, señalando hacia el sector donde se sientan los legisladores de UxP y les preguntó: "¿En qué año derogaron el sistema de la capitalización? Fue derogado por un gobierno de Néstor Kirchner. Se apropiaron de los fondos de jubilación".

"Regalaste votos!", le respondió el titular del bloque, Germán Martínez, quien además lo acusó de "trabajar con Cavallo", algo que Francos le desmintió.

16:50 - Juan Manuel López insistió con el "lavado de criptoactivos"

"Espero que el martes responda sobre el lavado de criptoactivos. No solo por el caos LIBRA, pero es necesario que se blanqueen los activos que se blanquearon", dijo el legislador de la Coalición Cívica.

16:37 - Biasi: "Es un relato de fantasía que no explica por qué en un año cayeron en el FMI"

Vanina Biasi, también del FIT, dijo que fue un "relato de fantasía" que no explica por qué cayeron en el FMI al año de gestión. "Es un récord ese". "Están desesperados por conseguir los dólares", agregó.

"El alineamiento de este gobierno nos coloca en conflictos que no tendríamos que meternos", siguió.

16:30 Castillo le dice a Francos que mintió sobre los salarios

"La Nación señala que las paritarias muestran una caída de hasta casi el 7% en el primer trimestre del año. La pregunta es si ¿reconoce que nos mintió o se retracta de lo que dijo?", dijo el diputado Castillo de la Izquierda a Francos.

16:15 - Francos terminó su presentación con aplausos de libertarios, PRO y algunos de la UCR

"Quiero recordar lo que dijo Milei de que el 2025 sea el año de la reconstrucción de la Argentina. Se viene un futuro marcado por la confianza y el optimismo", cerró el jefe de Gabinete.

Hubo aplausos no solo de LLA sino también de algunos del PRO como Diego Santilli y la UCR como Karina Banfi.

15:45 - Inflación, Aerolíneas Argentinas y el modelo económico de Milei, según Francos

Por un lado, Francos, destacó que “por primera vez desde 2008”, Aerolíneas Argentinas cerró el 2024 con "ganancias netas", que alcanzaron los 112 millones de dólares.

“Reordenamos la situación de empresas como Aerolíneas Argentinas, que por primera vez desde 2008 reportó ganancias netas por 112 millones de dólares. Se trata de un hito en la historia reciente de la compañía, que viene de registrar pérdidas a lo largo de los últimos 15 años por más de 8.000 millones de dólares”, contrastó.

“Una situación similar se observa en YPF, que en 2024 obtuvo ganancias por 2.393 millones de dólares, frente a una pérdida de 1.277 millones registrada el año anterior”, apuntó.

Antes, el funcionario destacó que el Gobierno nacional logró eliminar más de 40.000 puestos de trabajo en el sector público, lo que permitió un “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.

“Se redujeron 41.142 puestos de trabajo del sector público, lo que significó un ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios y un estimativo de unos 1.600 millones de dólares anuales si se consideran los costos asociados a soporte administrativo, informático y otros servicios”, indicó.

También afirmó que el programa económico del Gobierno de Javier Milei “recibió un enorme apoyo internacional” y señaló que como prueba de ello se encuentra “el acuerdo aprobado por el Fondo Monetario Internacional y los préstamos otorgados por organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial”.

En esta línea, destacó también “la visita a la Argentina del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien enfatizó el apoyo y el respaldo del Gobierno norteamericano” a las políticas del Poder Ejecutivo.

Al defender el informe de gestión en la Cámara de Diputados, Francos recordó que días atrás se logró renovar el swap con China por otros 12 meses, “lo que le permite al Banco Central reducir los riesgos en nuestra transición hacia un régimen monetario y cambiario sostenible”.

Por otro lado, el jefe de Gabinete destacó en la Cámara de Diputados los logros económicos de la gestión de La Libertad Avanza y ponderó especialmente la “drástica caída de la inflación”.

“Desde el inicio de nuestro gobierno, experimentamos una drástica caída de la inflación. Se trata de un descenso histórico, que impacta positivamente sobre todo en los sectores más vulnerables de la sociedad”, indicó.

Al exponer el informe de gestión en la Cámara baja, el ministro coordinador puntualizó que “entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación”.

“En cuanto a la actividad económica, vimos en enero de 2025 una mejora de 6,5% en comparación con el mismo mes de 2024, y un incremento del 0,6% en la medición desestacionalizada con respecto a diciembre”, apuntó. Según expresó, “esta mejora general del escenario económico tuvo como resultado una abrupta caída en los niveles de desocupación y pobreza”.

15:15 - Francos dijo que los salarios subieron por encima de la inflación

Francos aseguró que "todas las categorías de trabajadores registraron incrementos salariales por encima de la inflación".

15:08 - El jefe de Gabinete realiza un balance de gestión

Francos destacó algunos de los avances más significativos alcanzados en los primeros 18 meses del gobierno de Javier Milei. Entre ellos, puso especial énfasis en la baja del índice de pobreza, al que calificó como un indicador clave del rumbo económico y social de la actual gestión. Según precisó, ese índice se redujo en 14,8 puntos porcentuales desde que Milei asumió la presidencia, un dato que consideró central para evaluar el impacto de las reformas impulsadas por el Ejecutivo.

Francos subrayó que esta disminución en los niveles de pobreza es una muestra concreta de los efectos positivos de las políticas aplicadas, especialmente entre los sectores más vulnerables de la sociedad. “En un año de gestión logramos disminuir 14,8 puntos el índice de pobreza”, remarcó el funcionario, y señaló que este avance constituye un paso fundamental hacia la construcción de una Argentina más justa y equitativa. También afirmó que el objetivo del gobierno es consolidar este camino, generando condiciones que permitan sostener e incluso profundizar esta tendencia en los próximos meses.

15:05 - Guillermo Francos ingresó al recinto, en medio de críticas por parte de Miguel Ángel Pichetto

Minutos después del ingreso del Jefe de Gabinete al palacio legislativo, el diputado Pichetto sostuvo que hubo un "mal manejo" de la situación, ya que las respuestas a las preguntas ya les habían sido enviadas al mediodía, lo cual no dio posibilidad de leer el informe completo, previo a la declaración de Francos.

"No es razonable este mecanismo que se ha impuesto de formular preguntas... Que en esta oportunidad fueron 4000. Seleccionamos 2300 porque había muchas repetidas. Pero este mecanismo implica una tarea enorme para clasificarlas y responderlas. Entiendo que hoy va a haber una vía más razonable para hacerlo en el futuro. Por eso propongo que reglamentemos un artículo que mejore las formas. Por eso, tampoco hay una norma que diga con qué antelación hay una norma que diga con qué antelación responder las preguntas, pero aquí estoy", se defendió el jefe de Gabinete, al iniciar su alocución.

Sus dichos fueron emitidos en medio de algunos gritos por parte de algunos diputados opositores.

14:45 - Vilma Ripoll juró por los jubilados y el pueblo palestino

La diputada de la izquierda asumió en reemplazo de Mónica Schlottauer y juró “por la resistencia del pueblo palestino, jubilados y los trabajadores”.

En desarrollo...

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.