Un fuerte temporal se registró en la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) con ráfagas superiores a los 80 km/h que provocaron la voladura de techos y caída de árboles. En ese marco, más de 300 mil usuarios llegaron a estar sin luz debido a que los destrozos provocaron problemas en el suministro eléctrico. Con el correr de las horas, el servicio se fue normalizando en varias localidades y según en último informe del ENRE, quedan cerca de 60 mil usuarios afectados.
Desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se informa que la empresa más afectada es Edesur, que abarca la zona sur de Capital Federal y 12 partidos de la provincia de Buenos Aires. De acuerdo al último informe, hacia la una del mediodía había unos 30.702 usuarios sin energía eléctrica.
La Patagonia en llamas: las fotos más impactantes de los incendios en Neuquén, Río Negro y Chubut
Por su parte, Edenor, cuya concesión comprende 20 partidos del noroeste del Gran Buenos Aires y la zona noroeste de la ciudad de Buenos Aires tenía unos 27.088 clientes de esta compañía sin luz en el mismo horario. Hacia las 7 de la mañana, 228.538 afectados de la compañía estaban sin luz, mientras que Edesur contaba con unos 106.955 afectados.
En lo que respecta a Edenor, las localidades bonaerenses más perjudicadas durante la madrugada fueron General Rodríguez, San Martín, La Matanza, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Merlo, Moreno, Pilar, San Fernando, San Isidro, San Miguel, Tigre, Vicente López y también algunas zonas de la Ciudad de Buenos Aires.
En Edesur las zonas más afectadas fueron Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Presidente Perón, Quilmes, San Vicente y algunos barrios porteños.
Esta situación se dio luego de que en la jornada del lunes, con una temperatura máxima que superó los 38 grados, se haya registrado un máximo de demanda de 30.240 MW en todo el país.
El dato fue aportado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), que informó que la demanda de energía alcanzó ese número récord a las 14:45 de este martes, valor que superó el máximo de 29.652 MW registrado el 1° de febrero de 2024.
Voladuras de techos y árboles caídos
El temporal también causó problemas en el transporte, ya que el tren Sarmiento está interrumpido por la caída de un árbol en la estación de Haedo, mientras que el Mitre ramal Tigre está limitado por una obstrucción en las vías, pero en su caso por un poste que se precipitó.
Asimismo, el tren Roca ramal Bosques vía Temperley también tiene una suspensión del servicio, ya que la tormenta provocó la caída de un árbol en Claypole.
En el barrio porteño de Villa Ortúzar, en Álvarez Thomas y Elcano, un árbol cayó casi en la esquina producto de los fuertes vientos y provocó que el tránsito en esa calle quede interrumpido totalmente porque por la dimensión del mismo, que ocupa todo el asfalto. Los internautas difundieron las imágenes en las redes sociales, donde se ve trabajando a personal de Bomberos y se reportó que no se registraron heridos.
Mientras tanto, en San José de Calasanz al 400 -casi Juan Bautista Alberti- también se cayó un árbol, pero este aplastó a una camioneta. Lo mismo sucedió en avenida Rivadavia y Bonorino, a una cuadra y media de la plaza Flores. Por otro lado, en algunas zonas del Conurbano bonaerense se reportaron decenas de techos volados.
Lluvias y tormentas: recomendaciones del Servicio Meteorológico
Ante la persistencia de las lluvias y las tormentas, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió una serie de precauciones para tener en cuenta mientras rige el alerta. Algunas de las principales medidas a considerar son:
- Evitar la exposición en zonas con anegamientos o acumulación de agua.
- Prestar atención a las actualizaciones del pronóstico y advertencias oficiales.
- Asegurar objetos que puedan ser desplazados por fuertes ráfagas de viento.
- En caso de actividad eléctrica intensa, permanecer en lugares cerrados y evitar el uso de dispositivos electrónicos conectados a la red eléctrica.
FP