ACTUALIDAD
Tiros en el pie libertario

Siguen las grúas en seguros: el Gobierno dio marcha atrás con su polémica "protección a usuarios"

Presentando la medida como un beneficio para los asegurados, la SSN había "prohibido" a las empresas remolcar vehículos que tuvieran problemas mecánicos. En los hechos, era una transferencia colosal de dinero, ya que los usuarios deberían pagar eso aparte. Fue tal el aluvión de criticas y presentaciones judiciales, que pese a las desmentidas, ahora la SSN dispuso exactamente lo contrario.

El Gobierno dio marcha atrás y las aseguradoras tendrán que seguir con los servicios de grúas a los usuarios.
El Gobierno dio marcha atrás y las aseguradoras tendrán que seguir con los servicios de grúas a los usuarios. | NA

Este viernes, finalmente el Gobierno decidió dar marcha atrás con la polémica medida que prohibía a las compañías de seguros brindar los servicios de grúa y remolque ante problemas mecánicos de los vehículos de sus clientes. La resolución 269/2024 había señalado que buscaba "proteger al ciudadano", limitando ese servicio de grúa y remolque a choques, incendios o robos. Se decía que eso posibilitaría "que los usuarios elijan que servicio de grúa prefieren", pero al margen del marketing era otro golpe al bolsillo, ya que obligaba a los asegurados a gastar más. Y a las empresas, menos por supuesto, porque achicarían esos gastos en la misma proporción.

Pero las críticas de los usuarios "protegidos" por el Gobierno fueron volcánicas, al punto que incluso llegaron a la Justicia numerosos amparos por el tema, sobre todo de entidades de consumidores. "No vamos a dar marcha atrás con la decisión sobre el servicio de grúas para los seguros de auto”, había dicho el vocero presidencial Manuel Adorni hace unos días, en respuesta a preguntas sobre si la medida tomada por la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) sería "reconsiderada" ante las diversas presentaciones judiciales en su contra.

Lo cierto es que en las últimas horas trascendió que la Resolución SSN 217/2024, que debía entrar en vigor el 1 de julio y eliminaba la obligación de las aseguradoras de incluir servicios de grúa y asistencia mecánica en sus pólizas de autos, iba a quedar sin efecto, y se publicaría en el Boletín Oficial una medida que anularía la anunciada en su momento por la SSN.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Fue la propia SSN la que  informó que la prohibición de las grúas no entrará en vigor como se había anunciado. "Se firmó una resolución que deroga la anterior, por lo que vuelve a estar el servicio de remolque y grúas en los mismos términos que estaba antes", dijeron fuentes desde la oficina administrativa federal a Noticias Argentinas.

El anuncio del Gobierno cuando defendía la eliminación de las grúas y decía: "No hay marcha atrás"

La misma iba a regir desde el 24 de julio. La SSN sostenía que esta medida "permitirí un mayor desarrollo de la oferta y brindaría a los ciudadanos la posibilidad de elegir el precio y servicio que mejor se ajuste a sus necesidades y criterios". De hecho, algunas compañías de seguros ya habían empezado a enviar a sus clientes cartas con la notificación de este cambio en el servicio prestado.

La modificación, de haber seguido adelante, implicaba además que las aseguradoras ya no estuvieran obligadas a cubrir los "desperfectos o problemas mecánicos, de batería, de arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras y/o reventones de las cámaras o cubiertas o falta de combustible". Únicamente tendrían la obligación de cubrir los costos de grúa y auxilio mecánico en los casos de "accidente, incendio y robo y/o hurto".

Acción colectiva contra la Superintendencia de Seguros de la Nación

A raíz de esta medida impuesta, la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ACUDA) el 28 de mayo inició una acción colectiva contra la Superintendencia de Seguros de la Nación por resolución que afecta derechos de los consumidores. Esta demanda buscó anular el artículo 2° de una resolución reciente de la SSN que excluye el servicio de remolque para casos de asistencia mecánica. Según Acuda, esta resolución deja a los consumidores sin un beneficio previamente incluido en sus pólizas de seguro.

Cuánto cuesta el servicio de grúa que los conductores deberán empezar a pagar tras una medida del Gobierno

Además de solicitar la nulidad del artículo mencionado, Acuda presentó también una solicitud de medida cautelar para que, en lo inmediato, se mantengan los servicios de remolque en las condiciones anteriores a la entrada en vigor de la resolución impugnada.

Anular por completo lo que estaba va a producir un gasto mucho mayor a los consumidores porque van a tener que salir a contratar el sistema de acarreo por fuera del seguro. Nosotros creemos que los problemas que hay actualmente, como la demora en el servicio, es mucho más beneficioso de atacar con la legislación vigente, que con la que está por venir, porque no te lo va a permitir”, dijo a Infobae, Ricardo Espinosa, Presidente de Acuda.