Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para la religión católica, ya que conmemora los últimos días de Jesús de Nazaret en la Tierra. Durante esos días, hay tradiciones que los católicos cumplen, y una de ellas es no consumir carne.
Previamente a la Semana Santa, se realiza la Cuaresma, un período de 40 días de reflexión, oración, ayuno y conversión espiritual. La Semana Santa comienza el Domingo de Ramos y termina el Domingo de Resurrección, donde se conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El Vaticano confirmó el calendario de Semana Santa sin la presencia del Papa
¿Qué día no se puede comer carne en Semana Santa?
Los católicos se abstienen de consumir carne los viernes de Cuaresma como símbolo de penitencia y en recuerdo de la crucifixión de Jesucristo, que ocurrió un viernes. En 2025, las fechas en las que se debe evitar el consumo de carne son:
- Viernes 7, 14, 21 y 28 de marzo
- Viernes 4, 11 y 18 de abril
El Miércoles de Ceniza (5 de marzo) y el Viernes Santo (18 de abril) también son días de ayuno y abstinencia obligatorios. Históricamente, la carne se consideraba un alimento de lujo, por lo que su abstinencia simboliza humildad y sacrificio.
Semana Santa: ranking de los destinos nacionales más buscados en 2025 y cuánto cuestan
Semana Santa: ¿cuáles son las fechas claves?
En el catolicismo, la Semana Santa son días en los que se conmemora los últimos días de vida de Jesús de Nazaret. De acuerdo a la Agencia de Informaciones Católica, las fechas más importantes son:
Jueves Santo
El Jueves Santo se conmemora la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la institución de la eucaristía y orden sacerdotal, como el lavado de pies. Durante el día, se hacen procesiones y festejos en distintos puntos del país.
Viernes Santo
Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión, muerte y crucifixión de Jesús de Nazaret, por lo que es un día triste y reflexión donde los católicos conmemoran el sacrificio de Jesús por la humanidad. Ese día, Jesús es detenido, juzgado, condenado a muerte, y crucificado.
Sábado Santo
Es el día que se continúa y procede al Domingo de Pascua. El sábado se recuerda el tiempo que Jesús estuvo en el sepulcro luego de la crucifixión, previamente a la resurrección. Durante el día se hacen silencio y a la espera, simbolizan el lamento y la esperanza de la resurrección.
LT