Con la llegada de la Semana Santa, el calendario litúrgico cristiano vuelve a poner en el centro de la escena un periodo clave para los fieles: la Cuaresma. Este tiempo de preparación espiritual, reflexión y penitencia cobra un profundo valor simbólico dentro de la tradición católica.
Más de 500 expositores se presentarán en la 42ª edición de la Feria Internacional de Artesanía
La Cuaresma es un periodo de 40 días que comienza con el Miércoles de Ceniza y finaliza el Jueves Santo, justo antes del inicio del Triduo Pascual. En 2025, este recorrido espiritual comenzó el 5 de marzo y se extenderá hasta el 17 de abril. Durante este tiempo, millones de creyentes en Argentina y en el mundo se dedican a la oración, el ayuno y las obras de caridad como forma de renovar su fe y prepararse para la Pascua.
Inspirada en los 40 días que Jesús pasó en el desierto, la Cuaresma invita a una introspección personal. El gesto simbólico de recibir la ceniza en la frente representa humildad y arrepentimiento, un llamado a "convertirse y creer en el Evangelio".
Una tradición con siglos de historia
Guía de Semana Santa en Concordia: las mejores actividades para una experiencia inolvidable
Si bien sus orígenes se remontan al siglo II, fue en el siglo IV cuando la Iglesia consolidó este periodo como una práctica de 40 días. Desde entonces, el ayuno, la abstinencia de carne los viernes y la participación en misas y vía crucis se convirtieron en costumbres que acompañan a los fieles hasta el Domingo de Pascua.
¿Cuándo se celebra la Semana Santa en 2025?
En este año, la Semana Santa se desarrollará del 13 al 20 de abril. Inicia con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, y continúa con los días santos:
- Lunes Santo (14 de abril)
- Martes Santo (15 de abril)
- Miércoles Santo (16 de abril)
- Jueves Santo (17 de abril): conmemoración de la Última Cena
- Viernes Santo (18 de abril): día de la pasión y muerte de Cristo
- Sábado Santo (19 de abril): jornada de silencio y recogimiento
La verdad sobre los huevos de chocolate en Pascua: historia y tradición en Semana Santa
Domingo de Resurrección (20 de abril): celebración de la victoria de Cristo sobre la muerte
La Cuaresma no es solo un calendario de prácticas religiosas, sino una invitación a detenerse, revisar la vida personal y fortalecer el compromiso con los valores del Evangelio. En un mundo acelerado, este tiempo sagrado ofrece una pausa para reconectar con lo esencial.
En 2025, como cada año, la Pascua reunirá a familias y comunidades en torno a la fe, la esperanza y la renovación espiritual.
LV / Gi