Con la llegada de Semana Santa, las panaderías y pastelerías de todo el país venden la rosca de Pascua, un clásico que trasciende generaciones. Sin embargo, esta tradicional comida tiene una historia detrás.
Desde sus raíces paganas hasta su significado cristiano, la historia de este dulce festivo es tan rica como su sabor.
¿Por qué se come pescado en Semana Santa? | Perfil
¿Cuál es el origen de la rosca de Pascua?
La rosca de Pascua es una comida clásica durante los días de Pascua, especialmente en países de tradición católica como España, Italia y gran parte de América Latina. Su origen se mezcla entre costumbres paganas y cristianas, y su significado está relacionado con la vida, la resurrección y la abundancia.
Por otro lado, la rosca de Pascua proviene de un rito pagano, ya que consistía en ofrecerle a la Tierra un pastel bien dulce, elaborado con miel, higos y frutas secas.
Otro de los orígenes de la rosca de Pascua, se remonta al año 476, cuando un rey bárbaro había sitiado la ciudad de Pavia, en Italia. En ese lugar, un humilde pastelero realizó un postre con forma de paloma para la Pascua, símbolo de paz y amor, y se lo regaló al monarca. El rey quedó muy contento con el regalo, por lo que decidió levantar la ciudad de su estado de sitio.
En Argentina, por ejemplo, la rosca de Pascua es un bizcocho esponjoso con crema pastelera, frutas abrillantadas y azúcar, similar a la rosca de Reyes pero más ligera.
El Vaticano confirmó el calendario de Semana Santa sin la presencia del Papa | Perfil
¿Qué días se conmemora Semana Santa?
Semana Santa se desarrollará entre el jueves 17 y el domingo 20 de abril. Para la iglesia, esos días son de reflexión y oración en conmemoración al sufrimiento de Jesús de Nazaret antes a ser crucificado.
MC/ff