ACTUALIDAD
DÍA DE LA INDEPENDENCIA

Petri: "El presidente Milei lo pidió y el 9 de Julio vuelven los desfiles militares"

El ministro de Defensa confirmó este jueves que la celebración será encabezada por el mandatario y "seguramente va a ser en Avenida del Libertador".

Laura Richardson Javier Milei Tierra del Fuego luis petri 1 g_20240405
Javier Milei viajó a Tierra del Fuego y se reunió con la generala estadounidense Laura Richardson. | Presidencia

El ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, confirmó este jueves que para el Día de la Independencia volverán los desfiles militares, que fueron una rutina durante muchos años y se habían dejado de lado hace tiempo. “Habrá desfile el 9 de julio”, señaló Petri en una entrevista en LN+, recalcando que el regreso de los militares a los desfiles callejeros se deben a un pedido del presidente Javier Milei

La última vez que hubo un desfile fue durante la presidencia de Mauricio Macri, recordó Petri, destacando que la celebración principal del Día de la Independencia no se hará en San Miguel de Tucumán, sino en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“Seguramente el desfile va a ser en la Avenida del Libertador”, adelantó el titular de Defensa. Y cuando le consultaron si participaría Javier Milei, el funcionario respondió que “claro, él es el que ha pedido expresamente que vuelvan los desfiles militares a la Argentina”. 

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Petri agregó que "se están haciendo las estimaciones, falta todavía definir el número de efectivos que participarán, no puedo dar un número porque no los tengo, pero sí puedo señalar que los cambios de guardia que estamos haciendo con los regimientos históricos, con Patricios, Granaderos e Iriarte, todos los primeros sábados de mes se llenan de gente, que quieren ver a los regimientos de la Patria”.

El mes pasado Petri había destacado que ese cambio de guardia de los regimientos históricos "es hacer memoria y reivindicar el rol de nuestras Fuerzas Armadas. A su vez "se trata de un evento cultural muy importante y necesario que la ciudadanía estaba reclamando hace muchísimo tiempo".

El radical remarcó que esta tradición “nos cuesta prácticamente cero pesos porque son recursos que la Argentina tiene. Nunca hubo un cambio de guardia así”. Respecto al festejo del Día de la Independencia, el mes pasado había circulado la información de que podrían desfilar entre 5.000 y 6.000 efectivos de Ejército, Fuerza Aérea y Armada.

20240504 Los regimientos de Granaderos, Patricios e Iriarte realizaron hoy en simultáneo el cambio de guardia en Plaza de Mayo por primera vez en la historia
Los regimientos de Granaderos, Patricios e Iriarte realizan en simultáneo el cambio de guardia en Plaza de Mayo

Una investigación reveló que el padre de Javier Milei recibió millones en subsidios para sus empresas de colectivos

Colaboración con militares de EE.UU.

Petri había mostrado la semana pasada parte de las actividades que había realizado el portaaviones USS “George Washington” como parte del ejercicio  de adiestramiento PASSEX “Gringo-Gaucho II” entre la Armada Argentina y la de Estados Unidos

Como parte del despliegue internacional "Southern Seas" llevado a cabo por Estados Unidos desde 2007, el gigantesco USS George Washington llegó junto con el destructor de misiles guiados de clase Arleigh Burke USS Porter y buque logístico de reabastecimiento de clase Henry J. Kaiser USS John Lenthall. El objetivo de la visita fue el de reforzar la colaboración entre las fuerzas armadas de los dos países.

Además, desde el ministerio de Defensa aseguraron que esta acción permitió a la Armada Argentina aumentar su interoperabilidad, ya que se entrenó con la Marina estadounidense bajo los estándares de la OTAN, “denotando un alto grado de profesionalismo, capacitación e idoneidad”. Debido a su imponente tamaño, el portaaviones no pudo amarrar en ningún puerto argentino, por lo que embarcaciones nacionales partieron desde la Base de Puerto Belgrano para encontrarse con los buques estadounidenses en pleno Mar Argentino. 

Petri recorrió el portaaviones USS George Washington
El portaaviones USS George Washington realizó ejercicios conjuntos la semana pasada con la Armada Argentina.

Durante la jornada del viernes 31, los funcionarios presenciaron operaciones y maniobras tácticas, con la participación de 750 marinos argentinos que realizaron lanzamientos de aviones y helicópteros, transferencias aéreas de personal, y ejercicios de Visita, Registro y Captura. En el acto oficial también estuvieron presentes la canciller Diana Mondino y el Embajador de los Estados Unidos, Mark Stanley.

"Esto es volver al mundo, esto es revalorizar a nuestras fuerzas, esto es el gobierno de Javier Milei", subrayó Petri entonces en sus redes sociales. "Después de 14 años, la Armada argentina se entrena con la Marina estadounidense en uno de sus ejercicios combinados de mayor envergadura, denotando un alto grado de profesionalismo, capacitación e idoneidad. Con orgullo, podemos decir que la Armada Argentina está de pie y lista para los desafíos actuales", agregó.

“Estos ejercicios combinados, empleando medios y personal de las Armadas de nuestro país y la norteamericana, no solo contribuyen a la protección de nuestras jurisdicciones marítimas y de los recursos allí presentes, sino también a la interoperabilidad entre ambas Fuerzas Navales y al fortalecimiento de lazos de amistad e integración”, insistió la cartera de Petri. Se trata de una reformulación de las relaciones en el plano militar, después de más de casi dos décadas de cortocircuitos y con las claras intenciones marcadas por el presidente Javier Milei de pertenecer a la OTAN como “socio global”.

 

ML/HB