ACTUALIDAD
Día del periodista

Perfil le entregó el premio a la trayectoria a José Ignacio López: “El periodismo ha sido mi vida”

Con la presencia Jorge Fontevecchia, Gustavo González y otras autoridades de la editorial, el periodista apuntó a la responsabilidad de la dirigencia política y periodística para revertir la “fenomenal crisis moral actual”.

Celebración del día del periodista
Celebración del día del periodista. | Nestor Grassi

Este viernes 7 de junio, en el marco del Día del Periodista, Perfil distinguió por su trayectoria al periodista y ex vocero presidencial, José Ignacio López. El CEO de la empresa, Gustavo González reconoció el trabajo del periodista que se atrevió a preguntarle a Jorge Rafael Videla, en 1979, por los desaparecidos. En el acto de entrega también estuvo presente el fundador de Perfil, Jorge Fontevecchia, entre otras autoridades.

“La pregunta que le hizo Nacho a Videla no salió publicada, pero la Iglesia Católica se tuvo que hacer eco de la pregunta porque Nacho había citado la pregunta del Papa”, recordó González. 

Celebración del día del periodista

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El episodio al que hizo mención ocurrió en una inusual conferencia de prensa durante la dictadura, luego de que el Papa Juan Pablo II pidió por los desaparecidos de Chile y Argentina. Con ese antecedente, López se animó a usar esa referencia y a consultar al dictador por los desaparecidos que contestó su célebre frase: "Es una incógnita un desaparecido, no tiene entidad, no está ni muerto ni vivo: desaparecido".

“El periodismo es mi vida”, fueron las primeras palabras del homenajeado al recibir su premio. “Nos corresponde asumir la responsabilidad como dirigentes en el periodismo en esta fenomenal crisis moral o de lo que los sociólogos llaman crisis moral”, continuó. “Qué más necesita nuestra dirigencia para cambiar”, se preguntó.

Celebración del día del periodista
Gustavo González y José Ignacio López


José Ignacio López nació en Buenos Aires en 1936 es egresado de la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta (Anexo Bachillerato Nocturno) y del Instituto Grafotécnico. 
Entre 1961 y 1975 se desempeñó en La Nación, donde llegó a ser prosecretario de Redacción.

Celebración del día del periodista
José Ignacio López, Jorge Fontevecchia, Gustavo González.

Más tarde, fue secretario de redacción y columnista de temas económicos, políticos y religiosos de La Opinión, cumplió funciones en las agencias Noticias Argentinas (NA), y Diarios y Noticias (DyN), fue colaborador permanente de Clarín entre 1977 y 1983, redactó la columna religiosa en ese matutino y también el comentario político del semanario El Economista.

Conductor, comentarista radial y televisivo, fue gerente de noticias en Radio América y en Radio del Plata; jefe de redacción del vespertino Extra, integrante del equipo periodístico que creó Cablevisión Noticias, y, de regreso en La Nación, fue columnista religioso y editor de la Red de Diarios del Interior.

Durante todo el mandato del presidente Raúl Alfonsín (1983-1989), fue vocero presidencial con rango de secretario de Estado. En el orden institucional, además, fue fundador y presidente en varios períodos del Club Gente de Prensa.

El rol del periodismo en los tiempos que corren

Nos corresponde en este tiempo a nosotros asumir una parte de responsabilidad,  como dirigentes que somos algunos periodistas, no voy a cargar acá a lo que periodistas que tienen que salir corriendo a trabajar en dos o tres lados para poder llegar a fin de mes”, señaló José Ignacio López.

“Hace mucho tiempo que digo que tenemos una fenomenal crisis de dirigentes”, apuntó. “Yo creo que nosotros podemos hacer una gran contribución a la recuperación del debate político”, destacó.

Celebración del día del periodista

“Nosotros podemos demostrar que siendo respetuosos del ejercicio de la libertad de expresión y respetando los valores que caracterizan al periodismo, podemos contribuir a mostrar que una sociedad puede volver a tener una conversación social y con sus dirigentes  y que pueden volver a tener capacidad de construir juntos, eso es la política”, agregó.

“Tenemos que enriquecer el concepto de 83 procurando la unidad nacional de otra manera el periodismo tiene que hacer esa contribución a recuperar la conversación social”, concluyó.
 

 

RB / Gi