Luego de que la representación gremial de los trabajadores del subte lanzara una medida de fuerza hoy en todas las líneas de la Ciudad, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, presentó este jueves una denuncia penal contra la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP - Metrodelegados) por haber " impedido y entorpecido el servicio de transporte". En ese contexto, lanzó fuertes críticas contra el gremio, acusándolos de "extorsionadores" con vínculos al kirchnerismo.
La denuncia fue formulada por el ministro de Justicia porteño, Gabino Mario Tapia, bajo instrucción directa de Macri. El texto pide investigar la posible comisión de delitos o contravenciones cometidas este 11 de abril, conforme a los artículos 86 y 98 del Código Procesal Penal de la Ciudad.
“Solicito que la investigación penal preparatoria que se originará como consecuencia de la presente denuncia tenga por objeto determinar con fehaciencia el modo en que fue afectado, impedido y entorpecido el servicio de transporte que es brindado a través de los subterráneos y el premetro” de la Ciudad, como así también “identificar a sus autores y partícipes que sean responsables por tales hechos ilícitos”, planteó el ministro de Justicia porteño.
Tapia destacó que “es a todas luces ilegítimo” el paro que lanzaron los Metrodelegados debido a una “supuesta contratación fraudulenta de personal (de Seguridad) en el ámbito del subte y Premetro” en la Ciudad de Buenos Aires.
Mauricio Macri alertó que el peronismo puede ganar las elecciones en CABA
“Teniendo en consideración que el ilegítimo paro que provocó el delito que es objeto de esta denuncia fue explícitamente anunciado en diversos medios de comunicación, es claro que la respectiva conducta ha sido cometida con el correspondiente dolo típico, en tanto se ha afectado, impedido y entorpecido intencionalmente el servicio de transporte de referencia”, planteó el ministro de Justicia porteño.
“La seguridad de los pasajeros es prioridad, y respondieron con un paro que le jode la vida a miles de personas”, afirmó Jorge Macri desde su cuenta oficial de X . “Ya presentamos la denuncia penal contra estos extorsionadores. Que sepan estos kirchneristas que usar a los porteños de rehenes para hacer campaña no les va a salir gratis”, advirtió el funcionario del PRO.
El conflicto surgió a partir de una protesta de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP), que paralizó el servicio entre las 14 y 15 horas de este viernes. Según el gremio, el reclamo obedece a la presencia de personal contratado "de manera fraudulenta" en tareas que, aseguran, pertenecen a su convenio colectivo.
Día 487: La oposición está en las calles, pero no en la CGT
“Inexplicable: reforzamos la seguridad en el subte para que los pasajeros viajen más seguros y los Metrodelegados responden con un paro que le jode la vida a miles de personas. Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña. Si no dan marcha atrás, los vamos a denunciar penalmente”, había declarado el Jefe de Gobierno, cuando la AGTSyP anunció la medida de fuerza.
La empresa Emova expresó su rechazo al paro convocado por los Metrodelegados, quienes denuncian la presencia de personal de seguridad privada que no estaría encuadrado en el convenio colectivo.
Desde la compañía aclararon que estos trabajadores cumplen un rol específico y temporal, sin interferir ni reemplazar las funciones del personal de Emova. “Su función es brindar apoyo, colaborando de esta manera en el resguardo de quienes transitan y trabajan en el Subte”,indicó la empresa.
RM CP