ACTUALIDAD
AMBA

Paro suspendido: el Gobierno dictó la conciliación obligatoria y habrá colectivos este viernes

La Unión de Tranviarios del Automotor (UTA) había confirmado un cese de actividades para este 28 de marzo, por un plazo de 24 horas. Se estableció un período de conciliación obligatoria de 15 días.

15_02_2025_tarifa_transporte_na_g
Recargado. La SUBE de los usuarios se vaciará más velozmente a partir del mes próximo, cuando comiencen a regir los aumentos de precio en el transporte público de pasajeros. | NA

La Secretaría de Trabajo de la Nación dictó este miércoles la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte automotor, tras el anuncio de medidas de fuerza por parte de la Unión de Tranviarios del Automotor (UTA). La decisión se adoptó luego de que tres cámaras empresarias del sector solicitaran la intervención del Estado.

El comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano detalla que la medida fue impulsada por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP) y la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA).

La resolución establece un período de conciliación obligatoria de 15 días, durante el cual tanto el gremio como las cámaras empresarias deberán abstenerse de aplicar sanciones o realizar medidas de fuerza.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

“La conciliación tiene como objetivo garantizar la prestación del servicio público de transporte y preservar el diálogo entre las partes”, subrayó la cartera que conduce Sandra Pettovello. Además, se instó a los representantes gremiales y empresariales a retomar las negociaciones en un marco de legalidad y respeto.

20250327 La Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto del transporte automotor

La CGT hará el 10 de abril el nuevo paro general

El reclamo de la UTA

El sindicato de transporte reclama que, de acuerdo a la cartera de Transporte conducida por Franco Mogetta, no habrá incrementos salariales hasta junio de 2025 por la Resolución 8/2025 del 21 de febrero.

En el encuentro que había generado el conflicto, este miércoles, participaron la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP), Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTPBA).

A través de un comunicado, el gremio liderado por Roberto Fernández señaló: “Informamos que en atención a la negativa empresaria a realizar algún ofrecimiento de incremento salarial, se ha dispuesto un paro de actividades por 24 horas para el día viernes 28 de marzo del corriente, a partir de las 00”.

Aunque, dirigente de la UTA enfrentado a Fernández, Gabriel Gusso, había afirmado en el programa radial Somos Radio AM 530 que no se sumará a la medida de fuerza.

MC/LT

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.