ACTUALIDAD
Por segunda día consecutivo

Otro motín en la cárcel de Devoto por el cierre de los centros de estudiantes

Los internos denuncian que la medida dispuesta por el Ministerio de Seguridad de la Nación afecta su proceso de reinserción social y la posibilidad de acceder a la educación dentro del sistema penitenciario.

DEVOTO
DEVOTO | NA

Internos de la cárcel de Devoto protagonizaron, por segunda noche consecutiva, un motín en protesta por el cierre de los centros de estudiantes dentro de las prisiones federales, medida dispuesta por el Ministerio de Seguridad de la Nación. La manifestación se dio en medio de gritos, quema de sábanas y reclamos contra la ministra Patricia Bullrich, responsable de la resolución que eliminó estos espacios educativos.

La noche del miércoles, internos del penal de Devoto volvieron a hacer sentir su descontento al prender fuego en colchones y sábanas, lo que generó alarma entre los vecinos del barrio porteño de Villa Devoto. Un día antes, en la noche del martes, ya se habían manifestado de manera similar.

A través de las ventanas de la cárcel, que dan hacia la calle, se pudo observar el humo y las banderas improvisadas en las que los reclusos manifestaban sus quejas.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Victoria Villarruel salió a saludar a los policías en el operativo frente al Congreso tras la aprobación del acuerdo con el FMI

En las pancartas colgadas, destacaba un mensaje claro: “La universidad es de todos”, que hizo eco de la indignación por la decisión del gobierno nacional de cerrar los centros de estudiantes en las cárceles.

Las razones de Bullrich para cerrar los centros de estudiantes dentro de las cárceles

A fines de marzo la cartera de seguridad, liderada por Patricia Bullrich, comunicaron a través del Boletín Oficial, en la Resolución 372/2025, que se prohíbe el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal.

"La organización de centros de estudiantes en el ámbito del Servicio Penitenciario Federal, a la par de no estar expresamente reconocida legalmente ni por la administración penitenciaria, tergiversa la finalidad de readaptación social de los internos toda vez que impide, en los hechos, el cumplimiento de las pautas del régimen de progresividad", se argumentó en la normativa de la cartera conducida por Patricia Bullrich.

En el texto de la decisión del Ministerio de Seguridad también se indicó que los miembros de los centros de estudiantes permanecían reunidos fuera del horario en que cada uno debía estar allí, bajo el pretexto de realizar tareas relacionadas a la función.

Jorge Macri dijo que Manuel Adorni "no conoce la Ciudad ni a los porteños": la respuesta ácida del vocero

"La asistencia y permanencia de internos en los centros educativos durante toda la jornada impide que realicen las tareas obligatorias a los fines de la reinserción social", se detalló, y colocó como ejemplo las tareas laborales y actividades requeridas para el mantenimiento de los espacios propios y comunes.

En paralelo, en el texto también se señaló que la permanencia prolongada de los detenidos en los centros de estudiantes, fuera de sus horarios de clases asignados, afectan "el desenvolvimiento de las restantes actividades diarias" y "ocasiona relevantes alteraciones en materia de seguridad".

Sin embargo, los reclusos ven en el cierre una amenaza a uno de los pocos mecanismos de reinserción social que les ofrece el sistema penitenciario. En sus protestas, los detenidos señalaron que el Centro de Estudiantes es un espacio vital para su rehabilitación y educación, y su cierre representa un retroceso en el proceso de reinserción que tanto necesitan.

Ahora las autoridades temen que este tipo de reclamo, con disturbios en muchas oportunidades, comience a ser la actividad del día y que la violencia escale.

RM/fl

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.