ACTUALIDAD
EFEMÉRIDES

Cómo fue el oscuro atentado que acabó con la vida de Robert Kennedy, el demócrata que se acercaba a la Casa Blanca

El hermano menor del ex mandatario asesinado logró imponerse en los comicios de California y se afianzaba como el candidato demócrata más fuerte. Pero su triunfo se desvaneció rápidamente el 5 de junio de 1968 debido a un atentado que marcó, una vez más, el destino trágico de los Kennedy.

Robert F. Kennedy 20240605
Robert F. Kennedy | Wikipedia.org

La democracia de Estados Unidos recordará siempre la conmoción política que se vivió aquel aquel 5 de junio de 1968, cuando Robert Kennedy era herido mortalmente en un violento atentado.

Hermano menor del ex mandatario también asesinado John Fitzgerald Kennedy, Robert era un consolidado senador en la ciudad de Nueva York.

Luego de la muerte de su hermano, en 1963, intentó aspirar a la vicepresidencia, pero el mandatario en funciones de entonces, Lyndon Johnson, le negó esa posibilidad.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

En marzo de 1968, anunció su postulación a la presidencia por el partido demócrata, y dos semanas después, Johnson se retiraba de la candidatura a la reelección.

En su lugar aparecería su compañero de fórmula, Hubert Humphrey, que lograría una gran cantidad de delegados.

Durante su campaña, Robert Kennedy logró imponerse en las primarias en Indiana y Nebraska, pero perdería en Oregon.

Hace 50 años: el asesinato de "Bobby" Kennedy conmocionó al mundo

Tres disparos contra Robert Kennedy

Robert F. Kennedy 20240605

En las elecciones en el estado de California, apenas le tomó cuatro horas festejar su victoria. Mientras el candidato saludaba a uno de sus seguidores, Sarján Sarján, un ciudadano de nacionalidad jordana, apareció de debajo de un portabandejas, y comenzó a disparar su revólver calibre 22.

Kennedy recibió tres disparos.

Luego de ser llevado al hospital en estado pre-agónico, y tras una larga cirugía, murió a las 1:45 de la madrugada del 6 de junio, apenas 26 horas después de haber sido baleado.

Años después, Sarján Sarján admitiría, ante el tribunal de Los Ángeles, que había decidido hacerlo por la afinidad que Robert Kennedy manifestaba hacia el estado de Israel.

A propósito de este asesinato, el Washington Post recordó en una ocasión que "(su muerte) nos recuerda hasta el día de hoy que también en tiempos de caos y agitación podemos decidir cómo queremos ser como ciudadanos".

 

Fuente: Radio Perfil