Otros seis presos se escaparon esta madrugada de una comisaría porteña ubicada en el barrio de Balvanera. Se trata de la tercera fuga de detenidos en 10 días.
La nueva fuga de presos se registró en la Comisaría 3A, ubicada en Lavalle al 2600, en el barrio de Balvanera, y tuvo lugar alrededor de las 4 de la madrugada de este martes. En abril de 2024, de esa misma dependencia policial, se habían escapado dos detenidos.
El Centro de Monitoreo está revisando las imágenes de las cámaras de seguridad para establecer cómo los delincuentes escaparon de la comisaría porteña, dado que aún no se conocieron los detalles de la fuga.
Poco después de que ocurriera la fuga, se dieron a conocer los nombre de cinco de los seis presos fugados: Daniel Olivera, Matías Álvarez, Martín Alfredo Maldonado Villalobo, Díaz Contreras y Solís Rojas. Los tres últimos son de nacionalidad chilena.
Nueva fuga en una cárcel porteña: se escapó un preso de una comisaría en Microcentro
Durante la jornada en la que se concretó el escape, el ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, será interpelado por el bloque de Unión por la Patria para dar explicaciones sobre la ola de fugas este martes desde las 14 en la Comisión de Seguridad del parlamento de la Ciudad.
"Queremos saber cuál es el plan de la Ciudad para que de una vez por todas dejen de fugarse los detenidos", reprocharon desde el bloque opositor tras los reiterados casos de evasiones.
Hasta el momento, se escaparon 13 presos de diferentes comisarías porteñas solo en lo que va de 2025, algunos de ellos fueron recapturados mientras que otros continúan prófugos.
Nueva fuga en una cárcel en Microcentro
Este domingo, una semana después de que seis delincuentes se escaparan de la alcaidía de Caballito, otro preso se fugó de una comisaría porteña. En esta ocasión, el prófugo estaba alojado la Comisaría Vecinal 1D, ubicada en Lavalle al 400, en el microcentro porteño.
Según indicaron fuentes policiales, el hombre fue identificado como Wilson Marcelo Ramírez Ríos, quien vestía una musculosa azul y un pantalón negro corto al momento de su escape. Es de nacionalidad peruana, mide 1,65 metros y estaba detenido desde el 13 de enero por los delitos de encubrimiento agravado, falsificación de documentación pública y resistencia a la autoridad.

La evasión se habría producido durante el horario de visitas, cerca de las 16, en circunstancias que aún se investigan. En tanto, la Policía de la Ciudad revisa las cámaras de seguridad en busca de pistas sobre su paradero, mientras continúa la preocupación por la falta de espacio en las alcaidías y la demora en el traslado de detenidos al Servicio Penitenciario Federal.
El escape de Ramírez Ríos era hasta ahora el más reciente de una serie de fugas que se han registrado en la Ciudad en las últimas semanas. En esa línea, exactamente una semana atrás, el domingo 9 de febrero, seis presos escaparon de la Comisaría Vecinal 6A de Caballito, entre ellos Eduardo Ajalla Cabrera, de 39 años, acusado de homicidio y aún prófugo.
El 22 de enero, otro intento de fuga fue frustrado en la alcaidía 8 Bis cuando se descubrió que los detenidos intentaban perforar un boquete en una de las celdas. Sin embargo, el 24 de diciembre del año pasado, diecisiete presos lograron huir de la Alcaidía Comunal 9 en Liniers utilizando el mismo método.
La polémica en torno a las fugas de los presos
Los incidentes con evasiones de presos generaron cruces entre el Gobierno porteño y el nacional. Sumado a esto, desde el bloque de la Legislatura porteña de Unión por la Patria pidieron que el ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Waldo Wolff, brinde explicaciones sobre la seguidilla de fugas.
La polémica también incluye a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien criticó al Gobierno porteño por frenar la construcción de una alcaidía en Villa Soldati. Sumado a esto, recordó que fue Horacio Rodríguez Larreta quien paralizó la edificación de un penal en Marcos Paz, ahora retomado por Jorge Macri.

Por su parte, Wolff responsabilizó al Gobierno nacional y respondió que los delitos de robo y hurto no fueron transferidos a la Ciudad, indicando que corresponden al Servicio Penitenciario Nacional. "Este Gobierno nacional se tiene que llevar los presos y no se los lleva", sentenció.
En ese sentido, fuentes del Gobierno porteño recalcaron este domingo a Noticias Argentinas que "más del 90 por ciento" de quienes se encuentran alojados en alcaidías dependientes de comisarías porteñas pertenecen a causas de la Justicia nacional, que deberían cumplir su detención en cárceles federales.
AS./LT