El exembajador en el Vaticano, Eduardo Valdés, habló sobre la muerte del papa Francisco y lamentó la decisión del pontífice de no regresar a Argentina desde su nombramiento como líder de la Iglesia Católica en 2013.
El actual diputado nacional por Unión por la Patria y representante argentino en la Santa Sede entre 2014 y 2015 se refirió a Francisco como “un Papa con olor a oveja” y destacó su acercamiento con el pueblo católico. “Se bajó de ser rey de reyes a ser pastor”, dijo en diálogo con AM 530.
Al mismo tiempo, aseguró que el Papa tenía la misión de “unir a personas de fe y a agnósticos” y dijo que fue el primer pontífice que gobernó con “la teología del fin del mundo” y sin mirar al mundo desde Europa. “Ojalá que los que continúen sigan en esa línea”, señaló Valdés, que mantuvo un vínculo de amistad con Jorge Bergoglio.

Al ser consultado sobre el frustrado retorno de Francisco a su tierra natal, Valdés declaró que el Papa decidió no volver a su tierra porque “no quiso ser un instrumento de división”.
En este sentido, dijo que durante su cargo como embajador en el Vaticano, el Papa fue invitado al país por Cristina Fernández de Kirchner, la entonces presidenta, pero que Francisco decidió “tomar otra decisión”. “Es una asignatura pendiente que nos duele a todos”, señaló.
Si bien Francisco nunca rechazó ninguna de las invitaciones que le extendieron Cristina Fernández de Kirchner, Mauricio Macri, Albero Fernández y Javier Milei -los presidentes en ejercicio durante su mandato como Papa-, no existió una declaración oficial sobre su decisión. El viaje siempre estuvo “en consideración", aunque no se concretó.
La especulación más convincente acerca del exilio de Bergoglio se relaciona con su postura sobre la “grieta” en el escenario político argentino. El pontífice, que se mantuvo informado acerca de la realidad argentina durante todo su período fuera del país, consideraba que cada gesto durante su visita a su tierra hubiera sido analizado dentro de la lógica divisoria de la política nacional.
El arzbispo Jorge García Cuerva oficia una misa por la muerte del papa Francisco
Por su parte, la periodista Bernarda Llorente, que entrevistó al pontífice en tres ocasiones desde el inicio de su mandato papal, declaró en AM 530 que Francisco le había pedido ayuda para volver a Argentina, pero que la política nacional se fue “enredando” en su decisión y las agresiones del gobierno de Javier Milei al pontífice complejizaron su llegada al país en el último tiempo.
“Él quería volver y lo tenía a flor de piel. No quería ir sólo a Buenos Aires: quería hacer una visita federal, ir al Norte y el Sur y tener contacto con la gente como hacía en todos sus viajes, rompiendo los protocolos”, dijo Llorente este lunes.

La expresidenta de la agencia Télam recordó que Francisco decidió que Argentina no fuera el primer país que visitara como líder de la Iglesia Católica, y en una mirada integradora de América Latina viajó a Brasil en 2013 a tan solo cuatro meses de ser elegido Papa. También señaló que intentó pasar por su país en su visita a Chile, en enero de 2018, pero las altas temperaturas impidieron que el viaje se extendiera.
Sin embargo, destacó la realidad política como el motivo que evitó su retorno. En este sentido, apuntó contra los medios de comunicación que “denostaron su pensamiento” y aseguró: “Los argentinos no procesamos bien el hecho de tener un Papa argentino y especialmente el privilegio de tener un Papa como Francisco”. “Era argentino, era nuestro y era el líder mundial más interesante y más importante de esta época”, dijo.
TV/ff