ACTUALIDAD
viajará a las exequias de francisco

Milei: “A pesar de las diferencias, hoy menores, fue un honor haberlo conocido”

El Presidente manifestó en las redes su “profundo dolor” por la muerte del papa Francisco. “Como hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, dijo. Presidencia emitió un comunicado lamentando el fallecimiento de Bergoglio, aunque con un error en la transcripción de su apellido. Una relación de frialdad, en la que no faltaron los agravios de Milei. Su único contacto, la visita al Vaticano de febrero de 2024.

220425_milei_papa_francisco_karina_cedoc_g
Visita. El Presidente estuvo en el Vaticano en febrero de 2024 junto a su hermana Karina. | cedoc

El desenlace debió ser el peor para que el presidente Javier Milei se expresase, conociendo su falta de empatía con el personaje. Antes de ello, hubo solo silencio. El argentino Jorge Bergoglio, mundialmente conocido como el papa Francisco, falleció en la madrugada argentina del lunes 21 de abril, a las 2.35 AM hora argentina. Recién en ese momento, el jefe de Estado argentino se expresó.

“ADIÓS. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”. Sostuvo Milei en sus redes y agregó que “a pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”. Ni siquiera en la hora de muerte, Milei dejó de resaltar las diferencias.

“Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia.QEPD”, subrayó. El Presidente suspendió su agenda de trabajo y viajará a Roma para participar de las exequias de Francisco, se infomó en el Gobierno.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El polémico mensaje de Nicolás Márquez, biógrafo de Milei, por la muerte del Papa: "Cónclave de amanerados"

Misa en la Catedral

El mensaje de Javier Milei para Francisco fue una nota discordante en un océano de mensajes compartidos en relación con la baja en el valor del dólar, justo en el día en que falleció Bergoglio.

La llamada Oficina del Presidente de la República Argentina tampoco estuvo a tono con la ocasión. Emitió un comunicado con error ortográfico en el que se escribía el apellido de Francisco erróneamente: “Bergolio”. El comunicado debió ser corregido y vuelto a enviar.

Los episodios del lunes por la mañana fueron nuevas muestras de que la Casa Rosada jamás tuvo afinidad con el líder de la Iglesia católica.

Las relaciones entre amorosas y tensas del papa Francisco con los presidentes argentinos, de Kirchner a Milei

En la mañana del lunes, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, brindó una misa en la Catedral Metropolitana para despedir a Francisco. No solo el presidente Milei no asistió, sino que tampoco hubo ni siquiera funcionarios del Gobierno representando al Presidente.

En los meses previos a su enferemedad, el papa no se privó de marcar nuevas diferencias con la Casa Rosada: “El Gobierno, en vez de pagar justicia social, pagó el gas pimienta más caro que hay”, reflexionó en torno a los operativos de seguridad.

Semanas atrás, cuando Francisco había estado internado y al borde de la muerte no hubo mensaje en redes, ni siquiera un tuit. No hubo prácticamente comunicación oficial. Solo silencio. La única comunicación que circuló en aquellos días por parte de fuentes oficiales fue un breve párrafo que difundió la Secretaría de Culto y Civilización, a cargo de Nahuel Sotelo, en la red social Instagram: “Desde la Secretaría de Culto y Civilización nos unimos a la invitación de la Conferencia Episcopal Argentina a rezar por la salud del papa Francisco, deseándole fortaleza y una pronta recuperación”.

Eso fue todo. La comunicación de la Secretaría de Culto (que depende de Cancillería) fue emitida el 20 de febrero. El papa había sido internado el 14, casi una semana antes, coincidentemente el mismo día en el que estalló el Criptogate.

Trump y Vance

Ni siquiera el presidente norteamericano, Donald Trump, hizo cambiar de postura a Milei, tal como lo hizo en relación con Ucrania y con la votación en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas. “Le deseo una pronta recuperación, es una situación muy dura”, expresó el mandatario norteamericano sobre la salud del líder de la Iglesia católica, entonces, en una conferencia de prensa en el Salón Oval, junto a su par Emmanuel Macron.

Mucho menos efecto hizo que el vicepresidente católico de los Estados Unidos, J.D. Vance, pidiera en público por la pronta recuperación de Bergoglio. Vance fue, por casualidades del destino, la última audiencia que tuvo Francisco antes de fallecer.

El Vaticano confirmó que el Papa Francisco murió por un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca

Es que es sabido que Milei tuvo una relación zigzagueante con el Sumo Pontífice. En campaña lo calificó de “representante del maligno en la Tierra” y de no condenar “dictaduras” como la de Venezuela. Debió recalibrar.

En febrero del año pasado, en la segunda gira que Milei realizó en el exterior, visitó al Papa y se mostró afectuoso y sonriente, y lo invitó al país. Fue el momento de mayor sintonía entre ambos.

No hubo otros.

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.