ACTUALIDAD
HABÍA DENUNCIAS POR TRATA

Megaoperativo: la policía de la Ciudad desalojó a 5 mil manteros y allanó 50 locales en Flores

El despliegue comenzó a las cuatro de la mañana y afectó 32 manzanas del barrio de flores.

Megaoperativo contra manteros en Flores
Megaoperativo contra manteros en Flores | Prensa GCBA

La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desplegó un megaoperativo en el barrio porteño de Flores, donde desalojó a más de 5.000 manteros y allanó 50 depósitos denunciados por la venta de mercadería ilegal. En el procedimiento participaron más de 550 operarios y policías de distintas divisiones y estuvo presente el jefe de gobierno porteño Jorge Macri.

Durante la madrugada se realizaron 50 allanamientos en depósitos y locales donde se guardaba mercadería de procedencia ilegal. Trabajaron en la zona policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, funcionarios de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, agentes de Tránsito y de la Dirección Nacional de Migraciones.

“Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley. El control y el dominio de la calle es del Estado y tiene que ser garantizado para que los vecinos puedan circular y que las actividades sean legales. Acá hay muchísimo comerciante, como pasaba en Once, que desarrolla su actividad de manera formal, que paga sus impuestos y que tenía que convivir con una competencia desleal, de venta de ropa de origen desconocido o apócrifa”, sostuvo Jorge Macri en conferencia de prensa.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El despliegue policial comenzó a las 4 de la mañana y abarcó 32 manzanas. Los efectivos colocaron un vallado en las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca.

“La usurpación genera inseguridad, desorden, suciedad y una competencia desleal para los comerciantes. También mucha incomodidad para los vecinos, quienes no pueden circular y tienen que convivir con las veredas ocupadas", remarcó el jefe de Gobierno.

Wolff y Bullrich se siguen "tirando con presos": el porteño dijo que la ministra "miente de manera violenta"

Según informaron desde el ejecutivo porteño, había denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles de la zona, sin embargo, no se detuvo a ninguna persona por este delito. Los efectivos policiales permanecerán en la zona para evitar que se vuelvan a instalar vendedores callejeros, un dispositivo similar al que se implementó en el barrio de Once.

Macri sostuvo que la policía porteña tiene suficiente fuerza como para sostener el control tanto en Once, como en Flores. “Esto es muy grande, esto es muy grande. Este es casi del mismo tamaño que Once. Vamos a mantener presencia policial permanente, binomios que van a estar circulando, garantizando la seguridad que hace falta”, afirmó.

Por su parte, el ministro de Justicia, Gabino Tapia advirtió sobre la competencia desleal entre los manteros y los comerciantes que pagan impuestos. "Que quede claro: la venta callejera es ilegal porque genera una competencia desleal con los comerciantes que pagan impuestos y pone en peligro a la gente al ofrecer alimentos sin ningún tipo de control. Estamos enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y vamos a seguir trabajando para mantener el orden en la Ciudad", remarcó.

En 2024 hubo desalojos de manteros en la calle Perette en Retiro, el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida, las veredas del Congreso y las veredas y calles de Once.

Intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22, a cargo de la Doctora Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Doctora Celsa Ramírez, Secretaría Única del Dr. Daniel González.

MC

LT