ACTUALIDAD
World Press Photo

"Mapuche, el regreso de las voces antiguas": el fotógrafo argentino Pablo Ernesto Piovano, otra vez en lo más alto de la fotografía

Fue elegido como el mejor de Latinoamérica en la categoría "Long Term" del prestigioso World Press Photo, el mayor galardón del fotoperiodismo.

World Press Photo
World Press Photo | world-press-photo

El fotógrafo argentino Pablo Ernesto Piovano se metió otra vez en lo más alto de la fotografía mundial. Su último trabajo, “Mapuche, el regreso de las voces antiguas”, fue elegido como el mejor de Latinoamérica en la categoría “Long Term” (Proyectos de largo plazo) del prestigioso World Press Photo, el mayor galardón del fotoperiodismo.

 La entrega se llevó a cabo en Ámsterdam, con una muestra que durante un año circulará por los principales museos y galerías de Italia, Reino Unido, España, Suiza, México, Alemania, Países Bajos, Brasil, Bélgica, Portugal, Nueva Zelanda, Canadá y Dinamarca.

Premio WordPress

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Desde hace más de cinco años, Piovano recorre comunidades mapuche a un lado y otro de la Cordillera de los Andes, retratando aspectos cotidianos y profundos del proceso de recuperación cultural, territorial y espiritual. La historia de la machi Millaray Huichalaf, una líder perseguida por defender al río Pilmaiken y promover el despertar de su pueblo; o la resistencia de más de una década en Vaca Muerta son algunos de los temas que aparecen en este trabajo de Piovano, seleccionado por los jurados de World Press Photo entre más de 60.000 proyectos de fotógrafos de 130 países.

Premio WordPress

"Si no fuera por el pueblo mapuche, en Argentina y Chile tendríamos menos ríos, menos lagos y menos montañas. En estos cinco años conocí decenas de comunidades que son perseguidas policial, judicial y mediáticamente por defender el agua y atreverse a pensar el mundo de otra manera: poniendo la vida por delante y desafiando a las industrias extractivistas y a los poderes que creen poder dominar a la naturaleza"

Pablo Piovano: "Ver a alguien morir luchando es una gran enseñanza"

Piovano nació en Buenos Aires el 7 de septiembre de 1981. Desde los 18 años se desempeñó como fotógrafo documental. Colabora en diferentes medios internacionales como Geo, Stern, Liberation, L'Espresso, Bloomberg y otros. Fue galardonado con los premios Henri Nannen (2018), Greenpeace (2018), Fundación Philip Jones Griffiths (2017), Fundación Manuel Rivera Ortiz (2016) y obtuvo la beca National Geographic Explorer Nivel II (2023). Es fundador de la cooperativa Lawen, una productora audiovisual y de investigación periodística y documental.

LT