ACTUALIDAD
Congreso

Marcha de los jubilados y la CGT: se llevó adelante un nuevo reclamo a horas del paro general

Ocurrió en la antesala del paro general de 24 horas que realizará este jueves la central obrera. Hubo presencia de Policía de la ciudad de Buenos Aires y fuerzas federales.

Marcha de la CGT20250409
Marcha de la CGT. | Juan Obregón

La Confederación General del Trabajo (CGT) participó este miércoles de la marcha por los jubilados en las puertas del Congreso, en lo que fue la antesala del paro general que realizarán este jueves. Horas antes de la protesta contra el gobierno de Javier Milei, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que no se plegará a la medida, razón por la cual habrá servicio de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la conciliación obligatoria que rige para el sindicato.

"Lo advertimos y la realidad lo confirmó: el ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias", se quejó la CGT durante una conferencia de prensa que brindaron los referentes de la central para ratificar la movilización y la huelga.

Ambas iniciativas contaron con la adhesión de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores y de los movimientos sociales, que desde las 12 de este miércoles se sumaron a la marcha al Congreso y luego se plegarán al paro del jueves.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Marcha de la CGT20250409

17:32 - Comenzó la desconcentración

Tras una jornada en la que no se registraron incidentes, sindicatos, diputados y organizaciones sociales dejaron las inmediaciones del palacio legislativo.

Algunas personas todavía persisten allí, en grupos pequeños, sosteniendo carteles con consignas a favor de los jubilados.

17.03 - Diputados y dirigentes de diversos espacios también asistieron a la movilización

De la marcha, también participaron Eduardo Valdés (Uxp), el secretario General de ATE Nacional Rodolfo Aguiar , el Secretario General de SUTEBA Roberto Baradel, Hugo Yasky (UxP), el director del Centro de Economía Política Argentina, kis dipoutados de izquierda Nicolás del Caño y Myriam BregmanHernán Letcher, la legisladora Julia Strada (UxP y la economista Delfina Rossi, entre otros

Marcha de la CGT20250409

16.33 - El ojo de los fotógrafos Pablo Cuarterolo y Sergio Piemonte en la marcha de los jubilados

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

15.55 - La UTA justificó su ausencia al paro convocado por la CGT para el jueves 10 de abril

En medio de la movilización de los jubilados, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un comunicado para defender su decisión. Para ellos, la prioridad es "acatar la conciliación obligatoria" solicitada por la Secretaría de Trabajo de la Nación para avanzar con las discusiones paritarias, tema caliente para el Gobierno Nacional.

Comprendemos y apoyamos los reclamos que la CGT pregona, pero continuaremos acatando la conciliación laboral obligatoria, porque sin Derecho no hay Estado sustentable. Confiamos en que el Pueblo sea oído por el bien nuestro y por el de nuestros hijos. Que Dios ilumine a todos los gobernantes y dirigentes y de una vez por todas el Pueblo Trabajador Argentino obtenga la reconciliación y dignidad que se merece”, dice el comunicado firmado por Roberto Fernández, Secretario General de la UTA.

Twitter de la UTA20250409

15.20 - Héctor Daer dio el presente en la marcha: "Ya cumplí un ciclo en la CGT"

El secretario general de la CGT manifestó que "hace un tiempo que le comentó a sus compañeros de la decisión". En este sentido, expresó en declaraciones a TN: "Ya fueron nueve años. Voy a trabajar para la unidad, pero no voy a reelegir".

Sobre la movilización, agregó: "Estamos en un momento crucial para que le gobierno reflexione con temas que son muy sensibles para la sociedad. Hablamos de los ingresos de los sectores trabajadores y jubilados. No pueden seguir siendo el eje central del ajuste que se está viniendo".

A su vez, calificó de "incoherentes" a las decisiones económicas del Gobierno e indicó: "No se puede tener precios libres y salarios a la baja y pisados y que no haya libertad de negociación y discusión".

Por otra parte, aseguró que el canal de comunicación entre el Gobierno y la CGT es nulo: "Esta es la única forma de que el pueblo se exprese para que el gobierno escuche".

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

15:00 - Abal Medina y Papaleo presentes en la marcha

Los candidatos a legisladora por la ciudad de Buenos Aires, Juan Manuel Abal Medina y Carolina Papaleo, se hicieron presentes en la marcha de los jubilados que este miércoles cuenta con apoyo de la CGT. Ambos encabezan la lista de "Justa, Libre y Soberana".

En diálogo con PERFIL, el ex funcionario kirchnerista dijo que su presencia tiene relación con apoyar un reclamo legítimo de los jubilados. Papaleo, por otro lado, habló de las elecciones de medio término y la interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires. “(NdR: Leandro, candidato de Es ahora Buenos Aires) Santoro va a entrar, eso ya está seguro. Por qué no tener discusiones internas ahora”, dijo a este medio.

20250409 Juan Manuel Abal Medina y Carolina Papaleo en la marcha de los jubilados

Marcha de la CGT20250409

Marcha de la CGT20250409

14.45 - Llegan los primeros manifestantes

Minutos antes de las 14, diversas columnas se presentaron en las inmediaciones del Congreso para participar de la protesta en apoyo la movilización de cada miércoles de los jubilados que reclaman mejores condiciones en sus haberes.

Para no desentonar con lo que ocurre cada semana, el Gobierno ya desplegó un importante operativo de seguridad para evitar desmanes.

Semana caliente: la CGT se endurece ante LLA con una marcha y un paro general

Marcha de la CGT20250409

14.18 - Patricia Bullrich apuntó contra Eduardo Belliboni

Minutos después de las 14, y coincidiendo con la llegada de los primeros manifestantes a la movilización, la ministra de Seguridad celebró la elevación a juicio oral de la causa contra el dirigente del Polo Obrero. Es en referencia a la extorsión a beneficiarios de planes sociales.

"Décadas extorsionando a los más pobres. Les sacaba los planes, los obligaban a marchar, los tenían de rehenes. Se terminó", escribió la funcionaria.

Tweet bullrich belliboni

A su vez, el vocero presidencial, Manuel Adorni, criticó la marcha y sostuvo que "le van a complicar la vida a la gente".

A qué hora comienza el paro de la CGT y cómo funcionarán los servicios y el transporte

No obstante, todo indica que el paro general se resentirá debido a la circulación de colectivos que está garantizada para el jueves debido a que la UTA no podrá plegarse a la medida de fuerza porque se encuentra en medio de una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo ante el conflicto salarial que mantiene con las empresas de la actividad.

Marcha de la CGT20250409

En el gremio que conduce Roberto Fernández dieron a entender en los últimos días que el jueves se prestará servicio con normalidad, lo que no habría caído bien en la plana mayor cegetista, ya que la conciliación no regiría para una huelga convocada por la central obrera.

"El Gobierno no atiende nuestros reclamos", se quejó la CGT en un comunicado y criticó las políticas de la gestión libertaria al considerar que "el ansiado equilibrio fiscal, obtenido a través del desmantelamiento del Estado (...) y del abandono de la obra pública, multiplico el desequilibrio social".

Marcha de la CGT20250409


"Reclamamos paritarias libres, homologación de todos los Convenios Colectivos de Trabajo, aumento de emergencia para todas las jubilaciones y pensiones, actualización del bono y poner fin a la represión salvaje de la protesta social", agregó la central.

Marcha de la CGT20250409

13:00 Las fuerzas Federales vigilarán el Congreso y la Policía de la ciudad controlará las calles

Las fuerzas federales custodiarán el Congreso, mientras que la Policía de la Ciudad se ocupará hoy del operativo en las calles durante la habitual marcha de los jubilados al Congreso Nacional. Según se informó, habrá un vallado perimetral sobre el Congreso y las Fuerzas Federales se ocuparán de la seguridad del Edificio.

Los efectivos de la Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) estarán apostados de un lado del vallado. Por su parte, la Policía de la Ciudad se ocupará de la seguridad en las calles.

Desde el mediodía de este miércoles se realizarán cortes de tránsito en todo la zona del Congreso conforme a como vaya avanzando la movilización. Además, por prevención, se retiraron el martes 160 contenedores de residuos de los alrededores del Congreso de la Nación y de la Avenida de Mayo.

fl/TC/Gi

Disfrutá nuestra newsletter
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas y editores especializados.