ACTUALIDAD
Efemérides

La llegada de Pablo Escobar a "La Catedral", la cárcel de lujo que armó a su medida

Al cabo de varias semanas de negociación, el capo narco colombiano se entregó y fue conducido a una cárcel de "máxima seguridad" de Envigado, conocida como "La Catedral". Era una prisión "VIP" que el mismo Escobar mandó a construir, con los guardias "comprados" y a la que entraban celebridades.

Pablo Escobar
Pablo Escobar | Agencia Afp y Cedoc Perfil

Hace más de tres décadas, el 19 de junio de 1991, el narcotraficante Pablo Escobar, histórico líder del cartel Medellín en Colombia, se entregaba a las autoridades pero todavía estaba lejos de ponerle fin a su historial delictivo.

Una delegación presidida por el sacerdote Rafael García Herreros, que actúo como mediador, fue a recoger al delincuente hasta el Oriente antioqueño. El periodista Luis Alirio Calle fue una de las pocas personas que presenció la entrega.

García Herreros había prometido ayudar al gobierno local para que Escobar finalmente se entregara a las autoridades.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
La Catedral Pablo Escobar 1 g_20240619
"La Catedral".

Así llegó el jefe del cartel de Medellín a la cárcel de "máxima seguridad" de Envigado, que años más tarde se conocería como “La Catedral”. Minutos antes se había entregado el jefe de seguridad del cartel de Medellín, John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, desde donde fue trasladado al mismo centro penitenciario de Escobar.

Sin embargo, en realidad "La Catedral" era una prisión "VIP" que el mismo copa narco colombiano mandó a construir. Lo que se suponía era una cárcel, en realidad era una mansión repleta de lujos donde invitaban celebridades a jugar al fútbol. Además, todos los guardias estaban "comprados" por el cartel, por lo que Escobar y los suyos manejaban absolutamente todo.

Las revelaciones del hombre que pasó 24 horas con el cuerpo de Pablo Escobar

La que parecía ser la rendición del narcotraficante se produjo luego de varias semanas de una negociación con el Gobierno que, años después, fue contada con lujo de detalle por el sicario Velásquez Vázquez.

La prohibición de la extradición le garantizaba a Escobar que no tendría que comparecer ante la justicia de Estados Unidos. Luego de la entrega, el presidente César Gaviria Trujillo se mostró optimista y afirmó que el Gobierno seguiría luchando contra el narcotráfico.

Fuga y desenlace de Pablo Escobar

Pablo Escobar
Pablo Escobar. Foto: AFP

Con sus actos terroristas Pablo Escobar se estima que asesinó a más de 6 mil personas entre el 86 y el 91. Meses después de la llegada de Escobar a "La Catedral", el país comenzó a darse cuenta de la red de privilegios con la que vivían el capo y sus secuaces.

A mediados del 92 asesinó a dos antiguos socios en el interior de la prisión de Envigado.

Los hipopótamos de Pablo Escobar, un desastre ecológico para Colombia

Desde la cárcel, el Patrón ordenó matar a otras 22 personas que tenían vínculos con el cartel de Medellín. El 21 de julio de 1992, tras 405 días detenido, Escobar se fugó junto a nueve de sus lugartenientes, entre los que estaba “Popeye”.

El presidente creó entonces el llamado bloque de búsqueda, una unidad policial para recapturarlo.

La Catedral Pablo Escobar 1 g_20240619
"La Catedral".

El 2 de diciembre del 93, Escobar apareció muerto de un balazo en los techos de su domicilio. Aunque muchos se atribuyen el asesinato, su hijo Juan Pablo Escobar, rebautizado como Sebastián Marroquin afirma que el Patrón se suicidó antes de que lo capturaran.

 

Fuente: Radio Perfil