ACTUALIDAD
CONGRESO

Ley Bases: el Gobierno prepara otra ofensiva para privatizar Aerolíneas Argentinas, el Correo y medios públicos

El Poder Ejecutivo analiza enviar al Congreso distintos proyectos de ley para encarar las privatizaciones. ¿Tendrá los números suficientes después del fracaso de incluir en el dictamen de comisión de la Ley de Bases?

El papa Francisco y la bandera de Aerolíneas Argentinas 20240612
El papa Francisco y la bandera de Aerolíneas Argentinas | X @infogremiales

La Cámara de Diputados avanzó el dictamen de mayoría del proyecto de Ley Bases, aceptando los cambios del Senado con el apoyo del oficialismo y sus socios de la oposición dialoguista, por lo que la iniciativa quedó lista para ser votada el próximo jueves en el recinto. Pero a pesar de que los votos no le alcanzaron para avanzar el paquete incluyera las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, Banco Nación y medios públicos, el gobierno insistirá mediante el envío al Congreso de nuevos proyectos de ley. Sin embargo, los números en el parlamento le resultan esquivos para su tratamiento.

El Ejecutivo quiere darle prioridad a Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio y Televisión Argentina en el Congreso, mientras planea avanzar con la Unidad Ejecutora de Empresas que liderará el exinterventor de Télam Diego Chaher.

Hasta ahora no definieron si será un texto en conjunto que incluya a todas las entidades o si habrá un proyecto por organismo. El ingreso de Federico Sturzenegger a Casa Rosada será clavae para encarar esta parte de la desregulación de la economía.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Asamblea de trabajadores de la Agencia Telam

El PRO, un aliado estratégico del Gobierno que le vota todo en el Congreso, fijó su posición mediante un comunicado: "Es necesario avanzar con las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, RTA y Correo Argentino. No nos parece justo que las mayorías, en un país que tiene enormes desafíos en cuanto a pobreza y generación de empleo privado, deban sostener con su esfuerzo empresas altamente deficitarias".

La Ley Bases llega al recinto con un amplio acuerdo pero toma vuelo la polémica por el "doble conforme"

Sin embargo, fue clave la posición de Hacemos Coalición Federal que lidera Miguel Pichetto quien no avaló la inclusión dentro de ese paquete de Aerolíneas Argentinas, el Correo y Radio Televisión Argentina (RTA). Esta decisión también repercutió en la UCR, donde había una interna en torno a la cuestión, definiéndose mantener la exclusión de estas empresas que, además, habían promovido los senadores de su partido del otro lado de Pasos Perdidos.

Durante el debate, algunos diputados macristas y radicales afirmaron que estaban a favor de esas privatizaciones y que estarán de acuerdo con que se avance en leyes en ese sentido. En la UCR hubo siete integrantes que firmaron con disidencias parciales, algunos en discrepancia con las facultades delegadas y otros respecto a las privatizaciones.

Miguel Ángel Pichetto 20240606

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos afirmó que detalló que uno de los temas en los que no hubo acuerdos fue en la privatización Aerolíneas Argentinas, y se mostró sorprendido por la participación del Papa Francisco en el debate. "No digo que preste un servicio malo sino muy costoso para el Estado Argentino", se justificó.

Aerolíneas Argentinas

Medios públicos, bajo la órbita de Adorni

"Nuestra decisión es que todas las empresas públicas transiten el camino de la privatización. Télam se está desmantelando desde el día que lo anuncié y con el resto de los medios públicos pasan a depender de Comunicación, área de la que soy responsable. El plan sigue siendo el mismo", confirmó el pasado 18 de junio el vocero presidencial Manuel Adorni.

El portavoz será el responsable de determinar las políticas sobre la totalidad de los medios estatales como Télam, Radio y Televisión Argentina, Contenidos Públicos, entre otros.

Conferencia de prensa del vocero presidencial Manuel Adorni

Sobre la reestructuración impulsada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en cuanto a las empresas de medios públicos, enfatizó: "La Jefatura de Gabinete, que tiene a su cargo las empresas públicas, tomó la decisión de reestructurarse. Efectivamente, todas las empresas públicas van a pasar a la órbita de quien le corresponda, por una cuestión de competencia".

"El plan es el mismo, el de Télam es su cierre y el de medios públicos, dependemos de la decisión que tenga el Congreso. Todo lo que dijimos que íbamos a hacer, lo vamos a hacer dentro de lo que permite la política y la ley", insistió.

 

FL/ff