ACTUALIDAD
Galardón internacional

La OEI recibió el Premio Princesa de Asturias 2024

La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional 2024. La OEI fomentó el multilateralismo iberoamericano. Y la Oficina Nacional de la OEI en Argentina ha contribuido al desarrollo humano del país.

"La OEI recibió el Premio Princesa de Asturias 2024"
Galardón internacional | OEI

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) fue galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2024, por “la labor, individual o colectiva, de desarrollo y fomento de la salud pública, la universalidad de la educación, la protección y defensa del medio ambiente, y el avance económico, cultural y social de los pueblos”.

El jurado, convocado por la Fundación Princesa de Asturias, destacó que “desde su fundación, la OEI desempeñó una fructífera labor de fomento del multilateralismo iberoamericano. En el horizonte internacional representa un significativo puente en las relaciones entre Europa e Iberoamérica. El jurado reconoce el trabajo realizado y lo impulsa para su futuro desarrollo”.

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía.

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite
La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional 2024
La Organización de Estados Iberoamericanos recibió el Premio Princesa de Asturias a la Cooperación Internacional 2024

La concesión del Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional llega en el momento en que la OEI cumple 75 años. La OEI, fundada en 1949 como Oficina de Educación Iberoamericana para crear un instrumento de cooperación multilateral en la región, se consolidó como organización decana de la cooperación entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa. Es el organismo iberoamericano con mayor presencia territorial al contar con 19 oficinas nacionales en toda la región y una sede en Madrid (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay). La última de ellas, la oficina de Cuba, fue inaugurada en 2022.

En ese sentido, el Secretario General de la OEI, Mariano Jabonero, manifestó su “inmenso agradecimiento al jurado por este reconocimiento hacia la OEI, y también, gratitud a todos los gobiernos de los 23 países miembros que, durante 75 años, confiaron en ella para ayudar a los ciudadanos y ciudadanas de la región a resolver sus problemas. Agradezco mucho a los directivos y funcionarios de la OEI de todas las Oficinas, aquellos que durante años trabajaron con determinación y compromiso, y a los que ahora tienen la suerte de vivir este gran reconocimiento. Nos sentimos muy agradecidos y tenemos el deseo de seguir trabajando a favor de la comunidad iberoamericana de naciones, como venimos haciendo desde hace 75 años, para hacer que la cooperación suceda”.

Por su parte, el Director de OEI Argentina, Luis Scasso, remarcó: "La actividad de la oficina en Buenos Aires, a través de las distintas gestiones de sus directores, fue creciendo en intensidad y alcance en su tarea de cooperación. Consideramos que tanto las tareas de asistencia técnica vinculadas al desarrollo de la política educativa, científica y cultural, como la actividad concreta en los territorios donde las poblaciones más vulnerables requieren de atención, son responsabilidades que no pueden dejar de ser atendidas”.

La Oficina Nacional de la OEI en Argentina ha contribuido al desarrollo humano del país, promoviendo espacios de diálogo, educación, formación laboral, ciencia y cultura. Entre sus hitos institucionales, se destaca el Congreso Iberoamericano de Producción y Economía del Conocimiento, que reúne a referentes de diversos sectores y cuya cuarta edición se celebrará el 2 y 3 de julio de este año.

A nivel educativo, la oficina estableció alianzas con entidades nacionales y locales, enfocándose en la alfabetización, la primera infancia, la retención escolar y la reinserción educativa, destacando la campaña “Volver a Estudiar”. Promovió la digitalización educativa en Mendoza y Jujuy y modelos híbridos en Entre Ríos. Implementó capacitaciones laborales en áreas como soldadura, gastronomía, construcción, profesiones digitales y reciclado de residuos, beneficiando a jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad.

En ciencia, el Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad sigue liderando en la región, relevando información y produciendo indicadores sobre el estado de la ciencia y la educación superior. En el ámbito cultural, OEI Argentina ha destacado con su Espacio Cultural y programas como Iberlectura, apoyando políticas públicas y fomentando prácticas de cultura escrita a través de iniciativas como Vivalectura y “Lectura en Movimiento”.

Además, la oficina pone un especial énfasis en capacitaciones laborales para jóvenes y adultos, desarrollando estrategias para mejorar sus oportunidades de empleo y recualificación para nuevas ocupaciones emergentes. Entre los proyectos destacados se encuentran soldadura industrial y gastronomía en Mar del Plata, construcción en el Hogar de Cristo en la villa 31, capacitación en profesiones digitales para 400 personas, formación de 12.000 jóvenes en programación digital en Córdoba, reciclado de residuos eléctricos y electrónicos en La Plata para 12 cooperativas, y la integración laboral de jóvenes y adultos vulnerables mediante el apoyo a cooperativas de Hogares de Cristo.