La histórica metalúrgica mendocina IMPSA pasó finalmente a manos privadas este martes 11, al firmarse el traspaso de acciones al grupo estadounidense Arc Energy. La operación marca la primera privatización bajo la gestión de Javier Milei.
La ceremonia contó con la participación de la vicegobernadora mendocina Hebe Casado y el gobernador Alfredo Cornejo, quien se conectó vía videoconferencia desde Europa, y la ministra de Energía, Jimena Latorre. También estuvieron los representantes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), que hasta ahora poseía el 63,7% de las acciones de la firma: el secretario de Industria y Comercio del Ministerio de Economía de la Nación, Esteban Marzorati, el titular de la Agencia de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, Diego Chaer; y Juan Pazo, titular de ARCA, iniciador y principal impulsor de este proceso.
“Hoy concretamos la primera privatización del gobierno de Javier Milei con la firma del contrato de transferencia de las acciones clase C de IMPSA al consorcio IAF, liderado por ARC Energy. Con este paso, la empresa vuelve a manos privadas para potenciar su crecimiento y generar empleo genuino”, señaló la vicegobernadora mendocina.
Diputado en Mendoza: "Ayer fue un día muy triste, se están vendiendo las joyas de la abuela"
“Aspiramos a que IMPSA recupere su liderazgo en la industria energética global, genere empleo genuino y siga contribuyendo al desarrollo industrial del país”, agregó Casado.
Con este acuerdo, se concreta la venta del 84,9% de las acciones clase C de IMPSA al consorcio Industrial Acquisitions Fund (IAF), liderado por la firma estadounidense Arc Energy. Esta transacción se da tras un complejo proceso de negociaciones y renegociaciones con los acreedores, que incluyen a entidades como el Banco Nación, el BICE y el BID.
La deuda total de la empresa asciende a unos 576 millones de dólares, una cifra que se espera sea reestructurada por el nuevo dueño. Desde Arc Energy prevén una inversión de U$S 27 milllones directamente para capitalizar Impsa, que necesita nuevos contratos para comenzar un proceso de revalorización.
La decisión de privatizar la emblemática empresa metalúrgica viene a reforzar la estrategia del gobierno de Javier Milei, quien desde el inicio de su mandato expresó la intención de reducir la participación estatal en el sector productivo.
Con este paso, IMPSA vuelve a manos privadas después de haber sido estatizada en 2021 por la administración de Alberto Fernández, que se quedó con el control de la firma mediante la compra de acciones del FONDEP y de la provincia de Mendoza.
El plan de negocios para IMPSA
Con la adquisición de IMPSA, Arc Energy pondrá en marcha su plan de negocios, cuyo objetivo no solo será expandir su presencia en el mercado internacional, especialmente en Estados Unidos, sino también "volver a ser un jugador importante en el mercado local".
Milei empieza su plan de privatizaciones de la mano de la metalúrgica mendocina IMPSA
"No queremos descuidar todo el prestigio y trabajo de Impsa en Argentina. Vamos a seguir impulsando inversiones en el mercado de las centrales hidroeléctricas y en revitalizar las relaciones con nuestros clientes locales, como el ministerio de Defensa y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), entre otros", indicaron.
En relación al mercado internacional, en Arc Energy intentarán avanzar con el “reposicionamiento de la compañía a nivel global, especialmente en todo lo que tiene que ver el mercado de Estados Unidos”, del cual sostuvieron que será un mercado “bastante interesante para los próximos años”, esencialmente en materia de energía nuclear, la inteligencia artificial y la demanda que hay de las empresas tecnológicas sobre ese tema.
Asimismo, se focalizarán en desarrollar lo que sostuvieron que tiene “en ciernes” Estados Unidos, que es un decreto con el que buscarán “reemplazar las grúas chinas en todo el tema portuario”.
Finalmente, aseguraron que en el estudio y análisis que realizó Arc Energy luego de la due diligence en septiembre, se establecieron “ventanas de oportunidad” en el rubro del “mantenimiento y repotenciación de las centrales hidroeléctricas en Estados Unidos”.
El Gobierno comenzó el proceso de privatización del Belgrano Cargas
"Nuestro interés es recuperar la confianza y credibilidad y luego plantear la globalización de la compañía donde tenemos un mercado detectado de Estados Unidos", concluyeron.
Reestructuración de la deuda y cronograma de inversiones
El capital de la empresa fundada en 1907, se integra con tres tipos de acciones: las clase A, en manos de la familia Pescarmona con un 5,3%; las clase B, en manos de los acreedores con un 9,8% y las acciones clase C, que pertenecen al Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) en un 63,7% y el 21,2% restante a la provincia de Mendoza. Estas acciones clase C son las que se venderán a Arc Energy.
La empresa compradora definió un cronograma de desembolsos financieros destinados a la inversión y fortalecimiento de la compañía. Estos pagos se realizarán en distintas etapas conforme a los siguientes montos y plazos:
- U$S 6,75 millones al momento de la firma del contrato, como aporte a cuenta del aumento de capital que resolverá la Asamblea.
- U$S 5 millones dentro de los primeros tres meses siguientes a la fecha de cierre.
- U$S 3 millones dentro de los seis meses siguientes a la fecha de cierre.
- U$S 5 millones a desembolsarse durante 2025.
- U$S 2,25 millones dentro del primer trimestre de 2026.
- U$S 5 millones dentro del primer semestre de 2026.
Este esquema de pagos "forma parte del compromiso asumido por la nueva administración para garantizar la sostenibilidad financiera de IMPSA, promoviendo su desarrollo y crecimiento en el sector".
RM CP